CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- Las fallas que registra la Sierra Madre Oriental, originada por efectos naturales como lluvias, así como por el uso de más de 400 toneladas de explosivos, ha provocado de forma constante que se registren derrumbes que afectan la circulación de las carreteras Victoria, Jaumave y la Rumbo Nuevo, advierten especialistas de la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes (SCT).
Las fuertes lluvias provocadas por los remanentes del ciclón «Patricia», originó que el pasado domingo se registrara un derrumbe en la carretera vieja a Jaumave, el cual fue ubicado en el kilómetro 160+500, lo que provocó el cierre de la circulación.
Este lunes, personal técnico de la SCT y Policía Federal Preventiva División Caminos, supervisaban los trabajos de limpieza del tramo, el cual se abrió nuevamente a a la circulación por la tarde.
De la carpeta asfáltica se estaban retirando alrededor de 40 toneladas de rocas, las cuales se desprendieron de un cerro, debido a la humedad y fuertes vientos que se registraron.
Debido a que esta carretera es utilizada como una vía alterna para trasladarse de Victoria a Jaumave, tiene muy poco tráfico y se estima que registra una circulación de 100 vehículos al día principalmente de pobladores de ejidos como Altas Cumbres, el Madroño, las Mulas, entre otros.
La carretera Victoria-Jaumave tiene una longitud de 39 kilómetros y era considerada como muy peligrosa debido a que cuenta con 222 curvas.
Fue utilizada hasta el mes de octubre del 2003, cuando se puso en marcha la carretera estatal Rumbo Nuevo y por la carretera antigua a Jaumave, circulaban un promedio de 2 mil 500 vehículos diariamente, de los cuales el 60 por ciento eran unidades de carga pesada y el 40 por ciento automovilistas, que utilizaban esa vía para llegar del centro del país a la región fronteriza.
Esta carretera a lo largo de sus 39 kilómetros, se tiene que ascender a mil 820 metros sobre el nivel de mar y en parte más alta se conoce como Cerro de las Mulas; sin embargo, al ubicarse sobre la sierra Madre, durante la temporada de lluvias es propensa a registrar deslaves de rocas.
Rumbo Nuevo es obra de ingeniería…pero peligrosa
Cuando fue inaugurada el 10 de octubre del 2003, fue declarada como la máxima obra de ingeniería, realizada por el gobierno del estado de Tamaulipas, ya que para construir los 37 kilómetros que la conforman, tuvieron que abrir de tajo la sierra Madre con más de 400 toneladas de dinamita.
Esta situación ha originado que en la actualidad la carretera sea considerada como insegura, luego que en los kilómetros 11, 15 y 28, existen fallas en los cerros, que se registran por las lluvias que desprendan rocas e invadan la cinta asfáltica o por la erosión que originan las lluvias se esté comiendo la carpeta.
El biólogo Esteban Manuel González, indica que los derrumbes que registran las carreteras Rumbo Nuevo y la Victoria Jaumave, es provocada por situaciones diferentes, sin descartar los daños originados a la sierra por la mano del hombre al realizar la construcción de estas obras.
«Para abrir la sierra se utilizaron miles de kilos de dinamita, que al hacer explosión debilitan las cortezas de la sierra, lo cual provoca derrumbes y ésta es la principal causa de las fallas que se registran estas vías de comunicación».
Afirmó que los cerros resintieron las explosiones provocadas para cortarlos de tajo, por lo que muchos quedaron fracturados.
La carretera más cara del mundo…
La obra de la carretera Rumbo Nuevo inició su construcción en el año de 1995, por el gobierno del Manuel Cavazos Lerma, quien invirtió mil 200 millones de pesos en su construcción, pero debido a las deficiencias que tuvo la obra por constantes derrumbes, no fue abierta a la circulación por considerarse insegura.
Al inició del gobierno de Tomás Yarrignton, se retomó la obra y se destinaron 800 millones de pesos más para hacerla funcional, por lo que tuvo un costo total por más de 2 mil millones de pesos, por lo que fue considerada la obra carretera más costosa del mundo.
Aún así, la obra tiene fallas, por lo que el gobierno estatal actual realiza trabajos de reparación para hacerla más segura.
Actualmente se hace la obra de reparación del deslave ocurrido en el kilómetro 11, donde personal de la empresa RAMCA Construcciones, hace trabajos de mantenimiento, donde el gobierno estatal invierte 7 millones 775 mil pesos en las reparaciones.
Personal de la empresa trabajan en la construcción de un carril alterno ubicado a un costado del talud, con el fin de abrir este espacio a la circulación, mientras llevan a cabo las labores de rehabilitación.
Personal de la obra, informó que ya se detectaron daños en el kilómetro 15 de la carretera, pero además en el kilómetro 28 existe una zona considerada como peligrosa, ya que enormes rocas amenazan con caer a la carretera, al ubicarse a la orilla de un cerro de más de 8 metros.