8 agosto, 2025

8 agosto, 2025

Ofrece SCT libramiento de El Barretal a La IP

A falta de dineropúblico para costear la obra, el Gobierno federal anunció que buscará que capital privado la realice. Hacerla cuesta mil millones de pesos

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- Para revivir la construcción del libramiento El Barretal, cancelada por la falta de recursos públicos, el gobierno federal busca una empresa para otorgarle la obra y la operación de la vía, informó el director de Desarrollo Carretero de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Carlos Bussey Sarmiento.

Para el tramo de 25 kilómetros de la carretera Tampico-Victoria se requieren mil millones de pesos. La primera etapa cuesta 510 millones de pesos, por lo que se analiza el proyecto técnico del camino que agilizará el tráfico, principalmente, del transporte de carga entre Tamaulipas y Nuevo León.

En agosto, el director del Centro SCT en Tamaulipas, Juan José Barbizzan Alonso, declaró que el libramiento para evitar el paso por el ejido se canceló. Inclusive, aseguró, para compensar se decidió licitar la ampliación de la carretera. El ancho total de los carriles pasaría de 12 a 28 metros; el costo se ajustaba al presupuesto de egresos para 2016.

“Ahí inicialmente se pretendía hacer un viaducto y ahorita la idea es cruzar la población con una ampliación. “Una de las situaciones es que quedaba muy grande el tramo, la otra es que incrementaba los recursos que se tenían que aplicar y esta otra alternativa es la que nos soluciona”, subrayó el funcionario federal.

Dicha obra es el compromiso 131 del sector Comunicaciones y Transportes que firmó el presidente Enrique Peña Nieto el 6 de junio de 2012. Ese mismo día signó la promesa de la avenida Monterrey, el sistema de drenes pluviales y los hospitales generales, todo en Tampico y Ciudad Madero. El único que no reporta avance es el libramiento.

A nivel nacional la SCT planea rescatar 6 proyectos carreteros previstos en el Programa Nacional de Infraestructura. Las obras el Periférico Córdoba-Orizaba, la autopista Tepic-San Blasson junto con los libramientos Puerto Vallarta-Jalisco, Ciudad del Carmen, Ixmiquilpan y Ixtlahuaca en el Estado de México.

La Federación aplicará el esquema de Asociaciones Público-Privadas (APPs) para que no se ‘caiga’ la inversión en infraestructura durante 2016. La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) aprueba la implementación de la modalidad para evitar que la inversión disminuya y el sector colapse.

Bussey Sarmiento anunció que mediante contratos de APP se concretarán las autopistas Las Varas-Puerto Vallarta y La Garza-Amatitlanes. Para la primera se invertirán 6 mil 500 millones de pesos y la segunda requiere de 650 millones de pesos.

“Es claro que la disponibilidad de recursos para 2016 será limitada como lo fue en 2014 para 2015, pero se siguen considerando los proyectos del Programa Nacional de Infraestructura con excepción de los trenes y lo que se ha manejado es un aplazamiento en su construcción”, enfatizó.

El primer proyecto carretero que se hará mediante el esquema de APP’s en el sexenio peñista es el libramiento Puerto Vallarta. La concesión se otorgó por 30 años para operar una autopista de 4 carriles a lo largo de 90.5 kilómetros.

Facebook
Twitter
WhatsApp

DESTACADAS