MÉXICO, D.F.- Roberto Tapia tiene mucho que celebrar por estos días. Además del lanzamiento de su disco «Diferente», el miércoles develará su placa en el Paseo de las Estrellas de Las Vegas.
«Es algo que nunca me había tocado vivir, una estrella es algo muy grato y muy significativo», dijo Tapia en una entrevista telefónica reciente con The Associated Press desde Culiacán, México. «De repente soy de los que piensa qué es lo que voy a decir y a la hora de la hora no me quedo callado, obviamente, pero volteo todo, y a las personas que a lo mejor tenía planeado agradecer no las menciono, pero es porque es mucha emoción».
«Diferente», con 10 canciones que incluyen el primer sencillo «No valoraste», salió a la venta el viernes. Es su 13er disco y le sigue a «Mi niña», de 2014.
«Traté de hacer algo diferente. En este disco vienen menos corridos, solamente viene uno», dijo el intérprete de «El niño de la tuna» y «Caminos diferentes». «Es un disco también más alegre, es más de fiesta y aparte me tocó grabar con músicos que no había tenido dentro de ninguna producción discográfica».
Tapia adelantó que una próxima edición traerá tres temas adicionales, incluyendo uno compuesto por Espinoza Paz y titulado «Vale la pena».
«Yo soy compositor de todos mis temas, yo no grabo nada de otros compositores, solamente lo mío, pero me gustó mucho este tema y es por eso que lo quise grabar», apuntó sobre el intérprete de «El próximo viernes». «Reconozco el talento de Espinoza y me gustó mucho».
Tapia nació en San Diego, California, pero creció en Culiacán, Sinaloa. Su padre es originario de la Ciudad de México y su madre de Culiacán, ciudad donde el abuelo materno del cantautor creó la Banda Los Coyonquis de Sergio Tapia.
«Esa banda en su momento aquí en Culiacán era la más fuerte, la más famosa y era la que cuando Julio Cesar Chávez, el boxeador, cada campeonato que le tocaba ganar o defender, siempre era la banda que se llevaba», relató el cantante.
Su hermano Genaro comparte ese legado musical; ambos estudiaron en la Escuela de Artes José Limón y formaban parte de la Banda Sinfónica. Desde hace una década hace con Tapia los arreglos musicales de sus discos: «Si voy al estudio de grabación no puedo ir sin que él esté presente, él es una parte clave».
Sólo una vez discutieron por una canción compuesta por Tapia que no le gustó a su hermano.
«Me dice, ‘carnal, si quieres que te diga que la canción es lo máximo te lo aplaudo, no hay bronca, pero yo soy tu hermano y soy la principal persona que quiere que te vaya bien en la vida porque sé lo que has sufrido»’, recordó. «Me quedé pensando. ‘Tienes razón, qué bueno que me digas lo que te parece y lo que no»’.
Con información de Terra