1 agosto, 2025

1 agosto, 2025

Matamoros sería devastada si entra un huracán

Al iniciar de manera oficial la temporada de huracanes, de nuevo surge el miedo, pues la ciudad es muy vulnerable a este tipo de eventos meteorológicos

MATAMOROS, Tamaulipas.- Por encontrarse en un terreno prácticamente plano y al nivel del mar, siempre ha existido el temor de que un huracán entre a tierra por Matamoros, ciudad que se localiza a unos 38 kilómetros del Golfo de México, ya que esto podría devastarla, como ya ocurrió en el 1933 y 1967.

Y es que este miércoles, al iniciar de manera oficial la temporada de huracanes en el Atlántico -la que concluirá el 30 de noviembre-, de nuevo surge el miedo, pues la ciudad sigue siendo muy vulnerable a este tipo de eventos meteorológicos.

Sin embargo, cada que inicia la temporada el Consejo Municipal de Protección Civil para la Temporada de Huracanes se declara en alerta permanente, como lo harán el próximo viernes a las 11:00 horas se inicie el proceso.

De acuerdo a Jorge Villareal Tavera, secretario del Ayuntamiento, será en la sala Pedro Sáenz Maldonado, donde estará presentes representantes de la Secretaría de Marina (Semar), Ejército Mexicano, Policía Federal y Estatal, Comisión Federal de Electricidad (CFE).

De igual forma acuden funcionarios de Protección Civil del Municipio y el Estado, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Junta de Aguas y Drenaje (JAD), Sector Salud, puestos de socorro, así como de organizaciones de radio banda civil.

El propósito de la reunión, señaló, más que nada es para tratar el tema de la coordinación entre las dependencias de los tres ordenes de gobierno, “para en caso de algún desastre natural como lo son los huracanes, se pueda actuar y atender a la ciudadanía”.

Indicó que de hecho, por parte de la JAD se viene trabajando desde hace varios meses en lo que es la limpieza de drenes, “pues como ya sabemos, en esta temporada se vienen registrando algunas lluvias”.

Dijo que incluso constantemente se está pidiendo a la ciudadanía que no dejen la basura en la calle, sobre todo cuando hay anuncio de lluvias, debido a que en caso de registrarse estas, el agua la arrastra y tapa alcantarillas, bocas de tormenta y drenes.

HURACANES DEL 33 Y 67, LOS MÁS RECORDADOS

Por su fuerza devastadora con la que tocaron tierra, pero sobre todo porque lo hicieron por esta costa, los huracanes de 1933 y 1967 (el Beulah) están en la mente de muchas personas, comentó Clemente Rendón de la Garza.

El cronista de la ciudad dijo que otro de los fenómenos meteorológicos que también se recuerdan es el de Gilberto, un ciclón que si bien no pegó aquí, sino en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, mantuvo a la población a la expectativa y con miedo.

Son muchos los huracanes que han entrado por esta ciudad, pero los de mayor intensidad, sin lugar a dudas, comentó, el de 1933, que no tuvo nombre, debido a que en aquella época no se acostumbraba, inundó Matamoros.

“De hecho, ese fenómeno fue terrible, pues incluso sus fuertes vientos derribaron las torres de la Catedral de Nuestra Señora del Refugio, mientras que una gran cantidad de edificios quedaron destruidos”, dijo.

De hecho, apuntó, Matamoros quedó como una isla, y esto sirvió para que un año después viniera el ingeniero Eduardo Chávez, comisionado por el entonces presidente del país, Lázaro Cárdenas del Río.

“Vino a planear el bordo de defensa del río Bravo, así como los controles de avenida y luego, esa mente extraordinaria planeó un distrito de riego -el 025-, todo en consecuencia. Entonces, a veces los males son momentáneos”, señaló.

Abundó que todo esto trajo grandes beneficios, no solo para la ciudad, sino para la ganadería y la agricultura, pues el agua siempre trae beneficios, “pero si nos llega en grandes cantidades y en temporada de cosechas u huracán, pues se convierte en una desgracia”.

Recordó que otro huracán que se recuerda fue el de 1967, al que se le impuso el nombre de Beulah, y el que entró a tierra el 20 de septiembre de aquel año, con categoría cinco, un fenómeno natural muy devastador.

Incluso, el gran monstruo generó un número récord de 115 tornados y vientos que sacaron de raíz, incluso, árboles, devastando sembradíos y, por supuesto, causando una gran inundación en esta zona del país y de los Estados Unidos.

Otros huracanes, como Anita, KatrinaEmily, Alex, Dolly, entre otros que de alguna forma afectaron a Matamoros, también son recordados, pero no como el del 33 y el Beulah, de 1967, así como Gilberto, aun cuando éste no pegó aquí.

Los últimos fenómenos meteorológicos han afectado más a los poblados pesqueros de El Mezquital, Higuerillas, La Capilla, Mano de León, así como las 11 islas habitadas de la Laguna Madre, jurisdicción de Matamoros.

Para esta temporada se determinó que los huracanes lleven los nombre de Colin, Danielle, Earl, Fiona, Gaston, Hermine, Ian, Julia, Karl, Lisa, Matthew, Nicole, Otto, Paula, Richard, Shary, Tobias, Virginie y Walter.

Facebook
Twitter
WhatsApp

DESTACADAS