CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- En Tamaulipas se sigue comercializando la naranja como hace 50 años, lo que origina que los «coyotes» e intermediarios se queden hasta con el 80 por ciento de las ganancias, por lo que urge darle un valor agregado a la producción de cítricos y hacer este negocio más rentable, consideró Miguel Rivera Arias, Presidente de la Asociación Tamaulipeca Exportadora de Cítricos.
Explicó que mientras en los supermercados el precio de la naranja para jugo tiene un costo entre los 9 y los 10 pesos el kilo, los productores de Tamaulipas apenas reciben 2 pesos con 20 centavos.
«Esto quiere decir que si a los productores locales se les paga a 2 mil 200 pesos la tonelada, los intermediarios obtienen ganancias entre 6 mil 500 a 7 mil 500 pesos, sólo porque los productores continúan utilizando viejas técnicas en la cosecha y comercialización».
El representante del organismo de investigación señala que el retraso en que se encuentra sumida la actividad cítricola en Tamaulipas, se debe a la apatía y desorganización de los citricultores, quienes se conforman con sólo producir y que les vayan a comprar sus cosechas.
«Este sector requiere modernizarse, pero que los citricultores participen para que se le pueda dar el valor agregado a la producción que se tiene de esta fruta en Tamaulipas, sin embargo, en muchas de las ocasiones existe apatía y desinterés para cambiar sus formas de producción y para industrializar su actividad».
Dijo que hace falta visión empresarial por que no se quiere avanzar, ya que en lugar de buscar la forma de industrializar esta actividad, se conforman con vender su cosecha directamente del árbol, lo que origina una baja ganancia.
«Estamos en un sector primario en el cual no tenemos visión empresarial para darle el valor agregado al cítrico y esto nos impide llegar organizados económicamente hacia las tiendas departamentales”, señaló Rivera Arias.
«Yo sé de esto por que tengo 40 años como citricultor, y estoy consciente de cómo el gobierno estatal y el federal a lo largo de estos años, han hecho esfuerzos económicos para modernizar la producción citrícola, pero debido a la falta de interés de los productores muchos proyectos se han venido abajo».
Afirma que en toda la región cítricola se sigue comercializando la fruta igual que hace 45 años, se vende la naranja recién cortada del árbol a granel y se cargan los camiones en la misma huerta donde se paga a 2 mil 200 la tonelada, los cuales se llevan el producto a las centrales de abasto donde se lava, cepilla y encera la naranja, para luego llevarlas a la tienda con el nuevo precio que es entre los 9 mil y 10 mil pesos la tonelada.
«Todo este proceso se puede hacer aquí mismo en Tamaulipas, con empacadoras para que la ganancia mayor se quede con los productores y no con los intermediarios o coyotes”, afirmó.
El dirigente de los exportadores tamaulipecos de cítricos, indicó que el negocio de los cítricos es toda una cadena donde al productor sólo le queda un 20 por ciento de ganancia y el 80 restante se reparte entre el intermediario, las centrales de abasto y los dueños de las tiendas comerciales donde llega el destino final.
«Si se contará con la tecnología el negocio mejoraría, ya que la transacción sería solamente entre los productores y las tiendas comerciales, donde la ganancia aumentaría hasta en un 80 por ciento».
Rivera Arias, señaló que otro factor que mantiene rezagada a la citricultura es la desorganización imperante, porque las organizaciones a las que pertenecen los productores operan más con fines políticos que con un interés económico a favor de los asociados.
Dijo que en Tamaulipas anualmente se producen 650 mil toneladas de cítricos ocupando el segundo lugar nacional, con una superficie sembrada de 45 mil huertas donde la mayoría son de naranja para jugo, para gajos, mandarina, toronja y limón italian.