CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- De 10 años a la fecha desaparecieron más de 35 pandillas, las cuales aterraban las colonias de la ciudad con crímenes que iban desde agresiones físicas, acoso, robos, insultos, violaciones y hasta asesinatos.
Autoridades municipales aseguran que esto se debe a que algunas evolucionaron hasta ser tribus urbanas como grafiteros y dejaron a un lado la violencia, mientras que otros aprovecharon los programas de prevención y atención a grupos vulnerables, sin embargo hubo quienes fueron absorbidos por el crimen organizado.
A contrario de la actualidad, en los años ochentas y noventas las pandillas en Victoria proliferaban, al punto en que se registraron más de 100 clanes, de los cuales por lo menos 13 eran calificadas como violentas o peligrosas.
Algunas de las colonias en que más presentaban problema de pandillerismo eran: Nuevas Playas, Azteca, López Mateos, Liberal, Tamaulipas, Buena Vista, Emilio Portes Gil, Moderna, Horacio Terán, Mainero, José de Escandón, Ampliación Playas, Modelo, Nueva Era, Sagitario, Los Ébanos, Las Palmas, Echeverría, Simón Torres y Tamatán, entre otras.
El peligro era tal que el salir en la noche en algunas colonias era arriesgarse a toparse con alguno de estos grupos ya que eran famosos por molestar a las mujeres y asaltar a peatones, por lo que la Policía ministerial de aquel tiempo tuvo que colocar siete delegaciones alrededor del municipio.
Dichas demarcaciones estaban colocadas estratégicamente en 2 Zaragoza, 7 Noviembre, La Libertad, colonia Sagitario, colonia Pedro Sosa, Unidad Modelo y la Estudiantil.
Afortunadamente, al principio del nuevo milenio el número de pandillas fueron disminuyendo hasta el año 2005 en donde sólo se contabilizaban 30 de ellas.
En aquel año el recuento oficial revela que entre las pandillas más conflictivas destacan Los Cougars, Escorpión, Los Cacos y Los Payasos, los cuales acechaban en las colonias Emilio Portes Gil, José de Escandón, Azteca, Pepenadores y Echeverría.
Datos de las instancias municipales señalan que hasta el 2011 se realizaban operativos contra las pandillas y que arrojaban hasta 180 detenciones en fines de semana, principalmente por consumo de bebidas embriagantes en la vía pública o riñas.
Invierten más de 2 millones para evitar pandillerismo
Mario Arizpe Martínez, titular del departamento de Desarrollo Social del municipio de Victoria, dijo que con una inversión federal de 2 millones y medio de pesos, benefician por año hasta 600 jóvenes con ayuda pedagógica y psicológica a través del programa nacional de prevención del delito (PRONAPED).
Afirmó que tienen identificado los siete poligonos en donde existen mayor criminalidad en Victoria para implementar estos programas, dentro de los cuales destacan colonias como la Estudiantil, Pajaritos, Libertad, Benito Juárez, La Colosio, Echeverría.
“A través del programa de prevención del delito hemos podido bajar apoyos, el año pasado y éste con programas de tutorías, apoyo de pinta de fachadas en donde contratamos a jóvenes”, explicó.
Además de un programa orientado al tema de grafitis en donde se llevan acabo concursos entre los jóvenes.
Admitió que así como se han reformado algunos, también han tomado el camino a la delincuencia organizada, por lo que están haciendo lo pertinente para tratar de evitar esas prácticas.
“Aquí en Victoria tenemos casi 600 jóvenes beneficiarios de entre nueve y 13 años, en donde atacamos desde raíz ya que tenemos identificado que es en la edad de secundaria en donde empiezan a desviarse por otros caminos”.
Dijo que a nivel estatal se manejan otros programas en cuanto a temas de cultura y deporte justamente van hacia los jóvenes, los cuales en total dan una inversión de 27 millones de pesos a nivel estado.