La derrota que sufrió el pasado 5 de junio no sólo en Tamaulipas, sino en el escenario político nacional el Partido Revolucionario Institucional, tendrá consecuencias directas en la elección presidencial de 2018, las que ya comienzan a percibirse de muy distintas formas.
Una de ellas será clave en el futuro electoral inmediato del PRI: sus tradicionales aliados, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido Nueva Alianza (PANAL), podrían dejar de serlo. En otras palabras, es muy probable que le digan adiós a las coaliciones con el tricolor.
Así es: tras ser identificados como organizaciones prácticamente incondicionales del priismo, esa percepción de la opinión pública tuvo un claro efecto en las urnas durante la jornada en la que se disputaron 12 gubernaturas, entre ellas, la de Tamaulipas.
Ante esa situación, varias señales se registran en el panorama nacional, así como a nivel estatal y local. Por ejemplo, desde la capital del país, ‘Los Verdes’ ya envían señales de que es mejor ir solos a ‘la madre de todas las batallas’: la elección presidencial de 2018.
Y no sólo eso: el pronóstico del tiempo electoral es que le dirán un cordial, pero tajante ‘bye, bye’ al PRI. Y algo más: no se puede descartar una coalición con… ¡¡¡el PAN!!!
¿Eso es increíble? ¿Eso está fuera de toda lógica? No, no lo está. Basta revisar la historia política electoral y democrática del país. En la histórica elección del año 2000, cuando Vicente Fox ganó la presidencia de la república y sacó al priismo de Los Pinos, el aliado del PAN fue… el Partido Verde.
Cierto, después los ecologistas volvieron a amarrarse con los tricolores, pero siempre quedó la percepción de que los grupos de mayor poder de la nación habían dado la indicación de que ‘El Tucán’ apoyara de manera abierta en las urnas a Acción Nacional con el objetivo de facilitar la alternancia y la transición.
Hoy, una vez más, existe la posibilidad de que al más alto nivel se dicte la instrucción de respaldar el proyecto blanquiazul…y ese puede ser un factor real en el ejercicio de la política real.
Tal vez por ello, a nivel estatal, se sabe de una excelente comunicación entre el líder moral del PVEM, Jesús González Macías, con el gobernador electo y constitucional de Tamaulipas, el panista Francisco Javier García Cabeza de Vaca. Eso es un hecho.
Incluso, ayer, en la escena política metropolitana, el joven Azael Portillo Alejo, dirigente del Partido Verde en Ciudad Madero, expresó en entrevista la fuerte posibilidad de que asistan por su propia cuenta al proceso electoral de 2018, cuando se elijan la presidencia de la república, las 43 alcaldías y las 8 diputaciones federales de Tamaulipas, así como las 2 senadurías.
A la vez, el también regidor ecologista deslizó el posible escenario de dejar en el pasado las coaliciones con el Revolucionario Institucional y, en un cambio de planes, configurar nuevas alianzas. ¿Qué tal?
Luego del histórico triunfo del PAN en Tamaulipas y en el escenario nacional, la política partidista utiliza una de las máximas del polémico programa ‘Big Brother’: ‘Las reglas cambian’.
LA IGNORANCIA NAVEGA EN LAS REDES
De risa loca es la versión que propalan en las redes sociales los radicales de siempre sobre una ‘segunda vuelta’ por la alcaldía de Tampico. ¡¡¡Por favor!!!
Para comenzar, tal concepto no se encuentra contemplado por la ley electoral. Eso no existe.
Además, la decisión de la validez de la elección se encuentra en manos, primero, del Tribunal Estatal Electoral y, después (casi siempre se van a la siguiente instancia) del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Por supuesto, quien sufre una derrota está en su derecho de impugnar, pero lo que resulta increíble es que alguien presente una impugnación cuando perdió por una diferencia de más de 8 mil votos (es decir, una cantidad de gente que prácticamente llenaría un concierto en el Centro de Convenciones de Jaibolandia).
El colmo de la situación es que los radicales, en base a la ignorancia, promueven absurdos con la repetición constante de mensajes transmitidos por las redes sociales. Al más puro estilo fascista: una mentira repetida mil veces, trata de disfrazarse de verdad…
Así es la vida y así es la política: La mentira es el sello que distingue a algunos.
EN BUSCA DE RECURSOS
Magdalena Peraza Guerra, alcaldesa electa de Tampico, y Paloma Guillén Vicente, diputada federal, ya programan un viaje a la Ciudad de México en busca de recursos federales dentro del presupuesto de egresos del próximo año.
La maestra y la legisladora se encuentran en contacto con la gente de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) a fin de buscar espacio en la agenda de los titulares del par de dependencias, José Antonio Meade Kuribreña y Rosario Robles Berlanga.
Llama la atención el decidido apoyo que le ofrece Paloma Guillén a Magda Peraza en la búsqueda de recursos para la serie de proyectos que ya tiene en su portafolio la maestra a favor del desarrollo de la ciudad. ¡Suerte!
Y PARA CERRAR…
‘La gente ya no quiere el pasado’… palabras lapidarias expresadas por el diputado federal priista Alejandro Guevara Cobos. El legislador representa el futuro. El mensaje está más que claro.