18 abril, 2025

18 abril, 2025

El fútbol, lo llevó a europa y ahora lo enseña aquí

Desde pequeño, Francisco ‘Batata’ Rocha destacó en el fútbol infantil, estuvo a prueba en Holanda y pasó por Correcaminos del Ascenso Mx; ahora el fútbol sigue siendo pan de cada día para él y es uno de los jugadores más destacados a nivel local y regional en el llano

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- Francisco Gerardo Rocha Chávez, nació en ciudad Victoria el 21 de marzo de 1985, es uno de los jugadores locales que más han transcendido en el fútbol, pues su carrera como futbolista comenzó a temprana edad al ir a probar suerte al viejo continente, con el equipo de Ajax de Holanda.

El ‘Batata’ Rocha, hijo de José Francisco Rocha Ruiz y María del Refugio Chávez Lara, quien cuenta con dos hermanos, Héctor ‘Torito’ Rocha al igual que Roxana Rocha, es un ex futbolista que desde muy temprana edad destacó en el fútbol local, para después en torneo nacionales, llamar la atención de promotores internacionales.

Su carrera no fue nada fácil, puesto que tuvo muchos altibajos en su etapa, aún así la experiencia de haber estado en torneos mundiales infantiles, así como el ser visoreado por uno de los equipos más populares de Holanda, estar en los dos equipos más populares de Tamaulipas como lo es Tampico y Correcaminos UAT, no es opción que se pueda retirar de sus recuerdos; su arduo trabajo lo conllevo a vivir todas estas experiencias.

Sus primeros años
Desde pequeño, Francisco Rocha se dio cuenta que el fútbol era lo suyo, fue en las inmediaciones del Estadio Marte Rodolfo Gómez, donde le pegó a la pelota por primera vez, no obstante, su señor padre lo llevó consigo para formarlo en su propia escuela de balompié infantil.

“Desde muy pequeño, en la cancha Enrique Borja empecé a jugar a los tres años de edad con Correcaminos, este equipo era de la colonia Adelitas, de ahí mi papá hizo un equipo que se llamaba Fantasmas y pues me fui a jugar con él”, inició la entrevista con Oé! Expreso.

“A los ocho años mi papá hizo su escuelita de fútbol, en aquel tiempo se llamaba Pumitas Cable, y pues así empezó mi carrera amateur futbolísticamente”, comentó con una sonrisa, pues fueron gratos recuerdos en su carrera.

Antes de Europa
El capitalino, logró triunfar en el fútbol local infantil, su capacidad para desenvolverse dentro de la cancha lo llevó a que Armando Arce lo llamara para estar en uno de los mejores equipos de la región en ese momento. “A los once años me hicieron la invitación de ir a un equipo que se llamaba Parque España, lo dirigía Armando Arce, este equipo participó mucho en nacionales y estatales, se me hacía difícil ir, yo vengo de una familia humilde y no teníamos la solvencia económica para ir a torneos fuera del estado y pues ellos cubrieron los gastos para que yo fuera”, mencionó.

El fútbol fue de su lado, pues la primera vez que ”yo salí fueras, quedamos campeones en un Nacional en la Copa Monterrey, en aquel tiempo de mucho prestigio”, exaltó.

Su brinco al viejo continente
El ex mediocampista de Correcaminos nunca se imaginó que lograría ser visto por uno de los mejores equipos de Holanda, para que fuera a hacer pruebas y así tener la posibilidad de estar en sus filas inferiores; todo nació de un torneo internacional cuando tenía 11 años.

“Estando en la Copa Monterrey, nos hicieron la invitación de ir a la Holanda Cup y pues prácticamente era pagar un gasto económico alto, pero gracias a los papás de los demás y a Armando Arce que me apoyó, pude ir a ese viaje”, puntualizó.

Todo parecía de maravilla, en un año se irían a Holanda a disputar un torneo donde participarían equipos de todo el mundo y donde para su buena fortuna,
demostraron la gran calidad que tenían en ese momento y alzaron el trofeo de talla mundial.

“Gracias al esfuerzo de todos quedamos campeones de la Copa”, exaltó el oriundo de Victoria. En ese momento ‘Batata’ Rocha, fue observado por promotores del equipo holandés, pero tardaría un año más para que pudiera pisar terrenos de los tulipanes, donde después de la organización de una Copa Gobernador surgió la invitación.

“Se organizó un equipo de la delegación de Holanda, ellos venían a la Copa Gobernador, la persona encargada de ese equipo es promotor, y pues se dio la oportunidad de irme visoreado por el Ajax, allá estuve dos meses en pruebas”, alegó.

Desafortunadamente no le fue de la mejor forma, pues señala que los nervios fue un factor detonante que hicieron que no diera lo mejor de él en las pruebas que realizó en el viejo continente.

“La verdad en ese momento sentía nervios, creo que fue un factor para no quedar en el equipo, pude dar más, pero aún así, fue una experiencia muy bonita, y la
disfruté al máximo”, dijo.

Más pruebas 
La vida da segundas oportunidades, por lo que en su estancia en la ciudad de Holanda, llamó la atención de visores de las Chivas Rayadas de Guadalajara, por lo que no dudó en ir a tierras tapatías.

“Estando en Holanda, surge la invitación de ir a Chivas, prácticamente iba llegando de Europa, no lo dudé, me fui a la ciudad de Guadalajara a hacer pruebas con el equipo, y me quedé un año, regresé a Victoria sólo por mis cosas y yo vivía ahí en la casa club”, mencionó.

Las cosas no fueron bien en Chivas, por lo que tuvo que salir, pero el talento continuó atrayendo a los visores.

“Después de ahí me fui a Tigres, estuve dos meses ahí, y si quedé, pero la situación fue de que no tenían casa club, me dijeron que estaban llenos, por lo que mis papás decidieron que no entrara”, anotó.

Tal parece que la vida del ex futbolista Francisco ‘Batata’ Rocha, no fue fácil, por lo que después de no llegar a un acuerdo en Tigres, “me vine a Victoria, y fue cuando empezó mi etapa en Correcaminos, tenía 15 años, entré al equipo de Tercera”, expresó.

Segunda etapa en el «Corre»
No obstante, al no tener la mejor estancia en el equipo del sur del estado, ”regresé al ‘Corre’ de nuevo, en aquel entonces llegué a Segunda, me alternaban también a Primera, jugué dos temporadas ahí, pero vuelve Orduña, y se me viene todo en contra otra vez”, externó.

“Cumplí un año y fui a probar suerte a Gavilanes de Laredo, entrenábamos en Monterrey pero jugábamos allá en la frontera, se me había prometido un sueldo y
una casa, yo fui a hablar con la directiva y les molestó, no llegué a un acuerdo y me fui de ahí, duré otros seis meses sin jugar”, aseveró.

“Trabajé en el C-4 y jugaba en el Correcaminos»
Al no tener actividad en el fútbol profesional, y tener embarazada a su esposa, Francisco Rocha buscó la forma de hacer dinero en otra parte, por lo que en el transcurso de los seis meses sin jugar, encontró el trabajo que le daría de comer en un futuro.

“Mi esposa y yo desde muy jóvenes fuimos padres, mi mujer no había terminado la prepa, yo solo había acabado el CBTis, durante los seis meses, busqué la forma de ayudarme económicamente por lo que trabajé en una tienda de Armando Arce”, mencionó.

La situación que pasaba el jugador era difícil puesto que, ”trabajé de mesero en Mariscos La Playa, también entrenando niños con la Escuelita de Fútbol Rivera, por el mismo fútbol se me abrieron las puertas”, aseguró.

Tras tiempo de trabajar arduamente en busca de vivir bien, la vida le sonrió y consiguió un buen trabajo en una dependencia de Gobierno, “se me dio la oportunidad de entrar a Seguridad Pública del Estado”, dijo.

El problema fue, de que él había regresado al cuadro de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, por lo que buscó la forma de trabajar y estar en el ‘Corre’, pues sabía que en el equipo de Victoria podían echarlo de nuevo.

“Regresé al Correcaminos, llegue al primer equipo, recuerdo que el entrenador era Nelson Sanhueza, las cosas iban bien en el torneo, de hecho llegó Armando Arce como presidente”, exaltó.

“Mi esposa terminó en el ICEST, y yo en la UPN (Universidad Pedagógica Nacional), Licenciado en Educación, tenía muchas broncas porque me tocaba a veces viajar, trabaje en el C-4 y jugaba en el Corre, hacia las tres cosas a la vez”, comentó.

Él recuerda que, “el que organizaba los contratos, me pidió que dejara de trabajar ahí, fue la única persona que supo ese tema, yo le dije que sí iba pedir la renuncia, pero la experiencia que yo tenía en Correcaminos era mala así que busque la forma de hacer las dos cosas”, declaró.

Su retiro
El fútbol le jugó una mala jugada, puesto que estando en Correcaminos se haría un cambio de jugadores con Altamira, “al terminar el torneo en el 2009, se iba hacer un tipo de cambio entre jugadores, dentro de los que iba yo, pero desafortunadamente me habló Joaquín del Olmo quien fue técnico en ese momento y me dijo que no entraba en planes”, señaló.

Ante esto, “decidí no jugar ya, tenía mi trabajo establecido, en la Seguridad Pública del Estado, sientes la impotencia de ver que muchos jugadores vienen al club, te sientes que juegas mejor que ellos, pero prácticamente el entrenador ya tiene una orden específica”, manifestó.

El «Corre» no es opción para los chavos
Ya con la experiencia que le dejó el estar en Correcaminos y tras años de ver la situación desde fuera como un aficionado, ‘Batata’ Rocha, indicó que el equipo de la UAT no es opción para los infantiles y juveniles de Victoria.

“A los jóvenes que van saliendo si tienen la oportunidad de ir a Tigres, Chivas, Rayados, háganlo, dejen al Corre como última opción, Correcaminos no tiene equipo de Primera División, y por tradición no utiliza jóvenes de la cantera, en Victoria a los jóvenes se les usa por un tiempo, pero si se pueden ir de aquí, váyanse”, alegó.

El jugador capitalino ante la situación que vive actualmente el equipo ‘naranja’ comentó que, “siempre he dicho que si el Corre anda bien o mal tiene que ver desde lo administrativo, sino se forma un buen grupo difícilmente van a tener buenos resultados”, comentó.

La vida da vueltas
Actualmente es uno de los mejores futbolistas de las ligas locales, asegura que, “físicamente uno no está igual que antes, pero el fútbol no se olvida, me gusta jugar, en Tula, Jaumave, Xilitla, Padilla, Barretal, me gusta jugar en ejidos, es muy bueno el ambiente”, afirmó.

La experiencia que el jugador vivió lo ha llevado a tener su escuelita de fútbol, puesto que comenta que quiere enseñar a niños, para que el día de mañana sean grandes profesionales.

“Hoy en día me gusta entrenar niños, quiero formarlos, para que sean buenos el día de mañana, me fijo mucho en su vida personal, ahorita están en una etapa infantil, depende mucho del entrenador que tenga para que lo oriente bien hacia el fútbol”, asimiló.

Por último, comentó que “los sueños se cumplen, hoy en día no pueden decir que fracasaron, aquí es lo que uno quiere, sueña, cuando uno quiere jugar profesional, es decisión tuya si quieres jugar, ya hay más oportunidades, todo es a base de esfuerzo y trabajo, la disciplina es la que cuenta”, finalizó.

Su etapa en Correcaminos

Correcaminos fue la mejor opción, pues fue un adolescente cuando por primera vez piso terrenos de la extinta Primera División ‘A’, hoy Liga de Ascenso MX, gracias a la lesión de dos jugadores titulares del primer equipo.

“Debuté a los 16 años en la Primera ‘A’, fue como en el 2002 cuando me pasó esto, recuerdo que, ocupaban un menor porque se habían lesionado Jaime Cuesta, y Leo Edwin Castro”, expresó.

El no haber quedado en los demás equipo no fue algo que le haya dolido, pues señala que son cosas que se aprenden y, “son experiencia que uno vive, además de que maduré a muy temprana edad, al venir a jugar aquí, me dio mucha confianza”, destacó.

Sergio Orduña llegaría al timonel del equipo de la UAT, estratega que asegura el propio ‘Batata’, no le gusta trabajar con jóvenes, por lo que al oriundo de la López Mateos le afectó en no poder tener minutos.

“José Luis ‘Chocolate’ Hernández, fue cesado del puesto porque el equipo no calificó, y en su lugar llega Sergio Orduña, a él no le gusta trabajar con chavos y menos con los de estatura baja, así me lo dijo él y me regresa a equipo de Tercera División”, recordó.

Tristeza era lo que sentía el jugador capitalino, por lo que producto del desaire de Sergio Orduña, “salí de Correcaminos al término de la temporada”, pero no todo se acabaría pues recibió la invitación del archirrival. “Me hicieron la invitación de jugar con la Jaiba Brava, de Segunda División, y me fui a jugar para allá”.

Aunque no duró mucho por diferentes circunstancias, “ahí duré ocho meses, pero después me regresé para Victoria y estuve sin jugar seis meses”, destacó.

Facebook
Twitter
WhatsApp