TAMPICO, Tamaulipas.- Los más de 250 barcos camaroneros que conforman la flota pesquera de Tamaulipas, que es la más importante del Golfo de México, deberán estar atracados en sus respectivos muelles del puerto luego de que a las cero horas del día lunes 1 de mayo inicia la veda del camarón en altamar que tendrá una duración de tres meses y medio.
De acuerdo a lo publicado en el Diario Oficial de la Federación se dio a conocer el acuerdo de establecimiento de épocas y zonas de veda para la captura de todas las especies de camarón en aguas marinas y sistemas lagunarios en donde se establece la veda temporal de todas las especies del camarón en aguas marinas de jurisdicción federal del Golfo de México y Mar Caribe.
«De las 00:00 horas del 1 de mayo de 2017 y hasta las 24:00 horas del 15 de agosto de 2017, en la zona que abarca desde la frontera con los Estados Unidos de América (E.U.A.), en Tamaulipas, hasta la desembocadura del Río Coatzacoalcos, en Veracruz» se indicó.
La Sagarpa reiteró en el DOF que la pesquería de camarón en la zona Norte del Golfo de México, particularmente en el Estado de Tamaulipas, es la más importante del Golfo de México desde el punto de vista social y económico, siendo la especie predominante en las capturas es el camarón café (Farfantepenaeus aztecus) que aporta un 90% del total de producción.
Se indicó que Tamaulipas aporta el 46 % de la producción total del camarón del Golfo de México en donde junto con Veracruz que aporta el 12 % generan 11 mil toneladas anuales de camarón.