1 abril, 2025

1 abril, 2025

Instagram, la red social más nociva para la salud mental

Un nuevo estudio sugiere que la aplicación para subir fotos y videos genera ansiedad, baja autoestima y otros problemas

MÉXICO.- Instagram es la red social que más perjudica la salud mental de los jóvenes, pues hace que se comparen con parámetros irreales y que se sientan ansiosos. Y no es la única con efectos negativos sobre los adolescentes. Snapchat, Facebook y Twitter (en ese orden) también los afectan.

Esa fue la conclusión a la que llegó una encuesta realizada por la Royal Society for Public Health y el Young Health Movement del Reino Unido la que se consultó a casi 1,500 personas con edades entre 14 y 24 años de edad.

Los participantes debieron ponderar cómo cada red social los afectaba en términos de ansiedad, depresión, imagen corporal, sueño, soledad, socialización y otros parámetros.

Los investigadores hallaron que la más perjudicial era Instagram (con mal puntaje en siete de los catorce criterios), pues hace que los adolescentes (sobre todo las mujeres) se sientan inadecuados y ansiosos. Le sigue Snapchat.

“Es interesante que ambas sean las peores para la salud mental y bienestar porque las dos están muy centradas en la imagen y pueden estimular sentimientos de inadecuación en los jóvenes”, comentó al diario británico The Guardian, Shirley Cramer, directora ejecutiva de la Royal Society for Public Health.

Matt Keracher, autor de la investigación, explicó a CNN que esto se debe a que hacen que los jóvenes “se comparen con versiones irreales, filtradas y procesadas de la realidad”. Para él, una solución sería informar a los usuarios cuando la imagen ha sido alterada: “No les pedimos a estas plataformas que prohíban los filtros, pero que simplemente informen cuando han sido usados para que no se valoren estas imágenes como reales”, aclaró.

Sin embargo, los jóvenes también destacaron algunas virtudes de la red social, como que fomenta su expresión individual, su identidad propia y les da apoyo emocional.

En tercero y cuarto lugar estarían Facebook y Twitter. La que tuvo mejor impacto sobre los jóvenes fue YouTube, con una valoración positiva en nueve de los catorce criterios evaluados. Aunque genera problemas de sueño, tiene beneficios en términos de apoyo emocional, expresión individual, empatía con la salud de otros y ayuda a los que padecen de depresión.

Pero apoyarse en estos hallazgos para culpar por completo a las redes sociales por la salud mental de los jóvenes sería un error, explicó a The Guardian, Simon Wesseley, presidente del Colegio Real de Psiquiatras del Reino Unido: “Estoy seguro de que las redes sociales juegan un papel en la infelicidad, pero junto a estas desventajas, también tienen muchos beneficios.

Con información de Univisión.

Facebook
Twitter
WhatsApp