21 abril, 2025

21 abril, 2025

Las lecciones de la naturaleza

Radar Político

La naturaleza nos hizo mala jugada el domingo. Se había pronosticado para la frontera norte de Tamaulipas la entrada de un frente frío que combinada con la humedad, provocó una tromba que azotó a la ciudad de Nuevo Laredo y causó severos daños a las redes de alta tensión de la Comisión Federal de Electricidad que alimentan la frontera, dejándonos sin energía eléctrica a Reynosa, Miguel Alemán, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros.

Al principio todos pensamos que era un “apagón” de minutos, como muchos que llegan a presentarse, pero las alarmas se encendieron cuando se conoció la magnitud del problema, que provocó que 500 mil usuarios, de los cuales 200 mil son de Matamoros, nos quedáramos sin luz y sin agua.

Los hechos pusieron de manifiesto que la mayoría no estamos preparados para una contingencia de esa naturaleza. Fue notorio que en las casas no se tuviera ni una veladora, una lámpara de pilas y muchos menos un quinque, que muchas de nuestras generaciones ni siquiera conocen pero que hace décadas era la principal fuente de alumbramiento en las casas.

La situación se complicó más, porque las redes de telefonía movil también fallaron y no había forma de comunicarse con amigos y familiares.
Cientos de familia se quedaron sin poder ver su programa favorito en la televisión o bien escuchar la radio, porque quedaron fuera del aire como dicen.

En unas horas la naturaleza nos hizo nos hizo regresar a los años 60, cuando no había televisión y eran privilegiados los que tenían un radio.

Tampoco había abanicos y menos sistemas de aire acondicionado. Al quedarse sin funcionar esos equipos muchas familias ayer tuvieron que dormir en las azoteas, en las terrazas, otros en sus autos, en el patio, soportando los zancudos, porque también desaparecieron los mosquiteros tan usados en el pasado.

Nuestra madre naturaleza el domingo nos dio una gran lección: Cuidarla para poder seguir gozando de los beneficios de la modernidad, que no debe hacerse a costa de destruirla, porque de nada sirve tener televisores, tabletas, teléfonos móviles, sino contamos con energía eléctrica y lo más
grave, sin el vital liquido del agua, para atender nuestras necesidades personales.

Ante la emergencia y el grave riesgo de que Matamoros estuviera en tinieblas, el alcalde, Jesús de la Garza Díaz del Guante, inmediatamente pidió el apoyo de las fuerzas federales del orden y de la Policía Fuerza Tamaulipas, para reforzar el patrullaje en la ciudad, con un dispositivo especial de seguridad para la población, con excelentes resultados: Saldo blanco en la comunidad, sin ningún hecho que lamentar.

Al evaluar los hechos, el Alcalde destacó la importancia de la prevención para poder hacer frente a los fenómenos naturales y en esa forma evitar daños a la población, luego de que ayer tomó la protesta al Consejo Municipal de Protección Civil, ante el inicio de la temporada de huracanes el primero de junio en el golfo de México.

PICADILLO……..PERDIDAS MILLONARIAS dejó en nuestra comunidad el prolongado apagón que afectó a gran parte de la frontera norte. Por falta de energía eléctrica ayer unas 80 plantas maquiladora suspendieron sus labores normales.

Los comercios también se vieron afectados por esa emergencias. LOS GANONES fueron los hoteles de la ciudad que contaban con plantas de energía, a donde muchas familias se fueron a refugiar para no soportar el intenso calor.

Otros se fueron a la ciudad de Brownsville donde ocuparon también cuartos de hotel…….NO DESCARTAN ACCIONES. Sin tener una fecha programada, la Delegación del Transporte Urbano, no descartó que muy pronto se emprendan accione en Matamoros para ir encontrar de los taxis piratas que hay en la ciudad, que no tienen ningún permiso par estar prestando ese servicio.

Si se hace una acción de esa naturaleza cientos de autos van quedar fuera de circulación.

Facebook
Twitter
WhatsApp