El análisis FODA es una herramienta de planeación estratégica. Se diseñó para realizar un análisis interno (Fortalezas y Debilidades) y un análisis externo (Oportunidades y Amenazas).
El columnista José Luis Camacho Acevedo consiguió la última versión del análisis FODA de los aspirantes priistas a la Presidencia de la República.
Me ha dicho Camacho que sus fuentes aseguran:
1.- Este análisis FODA lo tiene el presidente Enrique Peña Nieto. No le consta al columnista Camacho: es nada más lo que le dicen sus fuentes que normalmente son muy confiables.
2.- Anteriores análisis FODA incluían a 10 presidenciables priistas:
-Miguel Ángel Osorio Chong
-Luis Videgaray
-Manlio Fabio Beltrones
-Ivonne Ortega
-Eruviel Ávila
– José Calzada
– Aurelio Nuño
– Enrique de la Madrid
– José Narro Robles
– José Antonio Meade
3.- En este análisis FODA depurado, dicen las fuentes de José Luis, fueron eliminados seis aspirantes:
-Osorio Chong
-Videgaray
-Beltrones
-Ivonne
-Eruviel
-Calzada
4.- Por lo tanto, solo hay, en este momento —la lista puede volver a cambiar—, cuatro presidenciables del PRI:
-Nuño
-De la Madrid
-Narro
-Meade
5.- El documento parte de que el PRI está buscando en primer lugar quién de sus aspirantes puede verdaderamente derrotar a Andrés Manuel López Obrador.
Metodológicamente, se hizo un ejercicio FODA para cada uno de los cuatro finalistas. Es el siguiente.
Fortalezas de José Narro Robles
(I) Cuenta con madurez, experiencia y carisma
(II) Su imagen personal inspira confianza y tranquilidad
(III) Nadie habla mal de él y se ha mantenido con un bajo perfil
(IV) Se ve como una persona normal, no como un burgués
(V) Relativa cercanía con EPN
(VI) Proyecta una familia estable (no hay escándalos a su alrededor)
(VII) Generacionalmente es el más capacitado para vencer a AMLO
(VIII) Militancia partidaria probada (presidente de la Fundación Colosio)
(IX) Académico reconocido nacional e internacionalmente (asesor OMS, UNICEF, etcétera)
(X) Su trabajo como secretario de Salud no ha generado críticas
(XI) No se percibe una cercanía con Luis Videgaray
(XII) Su gestión como secretario general y rector de la UNAM no tuvo fuertes críticas
Fortalezas de José Antonio Meade Kuribreña
(I) Es un adulto relativamente joven y con carisma
(II) Su imagen personal transmite tranquilidad y madurez
(III) Nadie habla mal de él y se ha mantenido con un perfil moderado
(IV) Cercanía con EPN
(V) Proyecta una familia estable (no hay escándalos a su alrededor)
(VI) Posible aglutinador del PRI y del PAN, por ende podría vencer a AMLO
(VII) Apartidista
(VIII) Técnico reconocido a nivel nacional e internacional
(IX) Cuenta con experiencia en cuatro secretarías de estado con dos gobiernos de filiación política distinta
Fortalezas de Aurelio Nuño Mayer
(I) Es un adulto joven
(II) Se le percibe muy “echado para adelante”
(III) Extrema cercanía y afecto de EPN
(IV) Proyecta una familia estable (no hay escándalos a su alrededor)
(V) Gestión exitosa en la SEP
(VI) Se percibe una estrecha cercanía con Luis Videgaray
(VII) Se infiere que tiene una relación aceptablemente buena con los medios de comunicación
(VIII) No es mal visto en los círculos de poder en Estados Unidos
Fortalezas de Enrique de la Madrid Cordero
(I) Es un adulto relativamente joven, fresco, atractivo y carismático
(II) Su imagen personal proyecta madurez, tranquilidad y confianza
(III) Nadie habla mal de él y se ha mantenido con un bajo perfil
Debilidades de José Narro Robles
(I) Salvo en la UNAM y ahora en la Secretaría de Salud, no ha sido probado en un nivel importante de toma de decisión
(II) No ha sido electo a un cargo de elección popular
(III) Edad
(IV) Comparado con la imagen de EPN y de sus tres contrincantes no tiene una imagen atractiva
Debilidades de José Antonio Meade Kuribreña
(I) Tiene su lado tecnócrata
(II) No milita en el PRI
(III) Se ve demasiado burgués
(IV) Cercanía a Luis Videgaray
(V) Eventual asociación con Calderón
(VI) ¿Se comunica con los jóvenes?
(VII) ¿Dónde le es más útil a EPN, como candidato o como gobernador del Banco de México?
Debilidades de Aurelio Nuño Mayer
(I) Es inexperto y sin reconocimientos de ninguna índole. Desconocido a nivel internacional
(II) Cuestionada militancia priista
(III) No proyecta tranquilidad, transmite aceleramiento
(IV) Imagen de burgués engreído
(V) Cercanía extrema Con Luis Videgaray
(VI) La CNTE haría todo por causarle un daño político y que no ganara la elección
(VII) Se rumora que es el candidato de Carlos Salinas
(VIII) No se ve con argumentos para vencer a AMLO, es decir, “flor de un día”
(IX) “Ler-Leer”
Debilidades de Enrique de la Madrid Cordero
(I) Ser hijo de un ex presidente
(II) Perdió la elección como jefe delegacional en Álvaro Obregón en 2003
Oportunidades de José Narro Robles
(I) El contrincante a vencer es AMLO. Cubre las expectativas de argumentación y conocimientos para vencer a AMLO
(II) Ante el marasmo de la administración de EPN, él puede mantenerse un poco distante
(III) Resaltar sus antecedentes partidarios y generar un esquema de unión
(IV) Con su nivel académico, aniquila al populismo de manera inmediata. Fue rector de la UNAM ocho años y AMLO tardó 14 años en culminar sus estudios universitarios
(V) Las corrientes priistas no lo verían con malos ojos
Oportunidades de José Antonio Meade Kuribreña
(I) Cubre las expectativas de argumentación y conocimientos para vencer a AMLO
(II) Está dentro del círculo cercano al presidente
(III) Sería el que daría mayor confianza a todos los sectores nacionales e internacionales
Oportunidades de Aurelio Nuño Mayer
(I) Es joven
(II) Está dentro del círculo más cercano al presidente
(III) La coyuntura le está favoreciendo con los resultados obtenidos
Conclusión:
A partir de los anteriores elementos, parece que los aspirantes priistas más fuertes son Narro y Meade.




