+ Priistas Tratan de desactivar conflictos + La Mesa de estatutos, la más riesgosa
+ Ataques de Anaya ayudan a Luebbert + Reunión de aspirantes con Murat
Ante la cercanía de la XXII asamblea nacional, los jerarcas y operadores políticos del comité ejecutivo nacional del PRI recorren el país para desactivar reacciones inconformidad de los militantes, especialmente de aquellos que exigen que el candidato presidencial sea elegido por las bases no mediante el dedazo.
El objetivo, que el magno evento tricolor, programado para el próximo sábado 12 de agosto en el Palacio de los Deportes de la capital del país, se desarrolle en un clima de entusiasmo pero que las diferencias no pongan en riesgo la unidad partidista mucho menos que brille la imposición.
En suma, desactivar discrepancias, desacuerdos y que, al final de cuentas, la reunión llegue planchadita, sólo para que los consejeros levanten el dedo y la aprueben sin cuestionar.
El dirigente Enrique Ochoa Reza trata de convencer a algunos ex gobernadores que se han negado a asistir a las mesas temáticas de los días 9 y 10 de agosto, que tendrán lugar en Campeche, caso concreto del de Quintana Roo, Joaquín Hendriks, porque, según ha argumentado el ex mandatario, no hay apertura al diálogo, pero no ha tenido éxito.
La más riesgosa de la mesas es en la que se abordará el tema de los estatutos, ¿la causa?, que varias corrientes se oponen a que vayan a eliminarse los requisitos de antigüedad de 10 años y el respaldo de las organizaciones y sectores, que se necesitan para ser candidato presidencial, que los alineados al señor de los Pinos pretenden modificar sólo para favorecer a algunos de los presidenciables.
En la sucesión del 2012 no se generó tanta controversia porque el Presidente Enrique Peña Nieto cumplía con los requerimientos, en cambio
ahora, hay varios que no se ajustan a las exigencias estatutarias, como es el caso del Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, que no es militante.
El clamor general de la mayoría de los 3 mil 500 delegados que acudirán al cónclave sucesorio es que, independientemente de la discrepancia de opiniones y puntos de vista, deben de escucharse todas las voces y traducir en los acuerdos del acto no nada más lo que los militantes exigen, también el sentir de la sociedad.
¿Lograrán los dirigentes evitar que la discordancia y la confrontación vayan a empañar el acontecimiento?, no se sabe. Pero si no se logran los consensos y las cúpulas hacen valer su voluntad autoritariamente, como algunos temen, expondrían al tricolor a fracturas y a que parte del voto duro no apoyaría al que, al final de cuentas, resulte el candidato a la presidencia de la República.
Pero en tanto Ochoa Reza y compañía trabajan a marchas forzadas para alinear, en los seis días que restan para la reunión, todas las opiniones con el sentir de la dirigencia nacional, los priistas de Tamaulipas rechazaron las agresiones formuladas por el presidente del CEN del PAN, Ricardo Anaya Cortes, contra el aspirante a dirigir al ex invencible Oscar Luebbert Gutiérrez, al que acusó de tener nexos con el crimen organizado, entre otras imputaciones.
La presidenta interina, Aida Zulema Flores Treviño, le respondió al joven maravilla que en lugar de haber venido a la entidad a expresar su preocupación por los problemas que aquejan a la población, viniera a promover sus aspiraciones presidenciales, y lo peor del caso, a base de injurias, sobre todo porque, señaló, carece de calidad moral ya que sus propios compañeros de partido le imputan cargos como los de protector de delincuentes y enriquecimiento inexplicable.
Lamentablemente para el jerarca blanquiazul, la agresión no solamente no logró su objetivo sino que provocó el efecto contrario, en vez de demeritar a Luebbert Gutiérrez lo ha favorecido, pues tácitamente dio entender que los demás aspirantes son entregados y serían dirigentes a modo del gobierno del Estado.
El mismo error que Anaya, cometieron el dirigente del Verde Ecologista, Patricio King López, y el diputado Humberto Vallejo Rangel, que han
manifestado su rechazo al ex alcalde priista de Reynosa. Como aliados, el primero del PRI y el segundo del PAN, trataron de beneficiar el proyecto de Sergio Maldonado o de cualquier otro menos problemático para el gobierno de Cabeza de Vaca que el ex senador, pero lo único que consiguieron fue elevarle los bonos al reynosense.
Al interior del PRI, sin embargo, el hecho que acapara la atención es que se agregara el nombre de Alejandro Guevara Cobos a la lista de los aspirantes a dirigir al ex partido oficial. No son pocos, sin embargo, los que celebran que en lugar de dos, los consejeros tamaulipecos contarán con una tercera opción para resolver el relevo de la presidencia estatal, en el supuesto de que las preferencias se polarizaran entre Luebbert y Maldonado.
Los siete precandidatos, que se encontraban concentrados en ciudad Victoria desde el viernes, fueron citados ayer al atardecer por el delegado José Murat Casab, a una encerrona en la que seguramente el delegado les diría cuáles son las indicaciones del alto mando nacional, si ya trae línea del número uno del PRI o va a hacerles creer que serán los consejeros estatales los que decidirán el 26 de agosto quién será el elegido.
Tenemos entendido que este domingo les entregarán a los formatos que habrán de utilizar para recabar las firmas de los integrantes del Consejo Político Estatal.
Lo que a muchos ha causado extrañeza es que la entrada a la competencia del legislador del Mante ha causado malestar y que todos los interesados en relevar a Rafael González Benavides le han declarado la guerra. ¿Cuál es la razón?, ¿Acaso no esperaban que llegara alguien a hacer mal tercio en el proceso o es que temen que se trate de una maniobra del CEN?
Las incógnitas seguramente ya se las despejó ayer en el conciliábulo el ex gobernador de Oaxaca.
MORENA, mientras tanto, empieza a mover sus fichas. El partido de Andrés Manuel López Obrador abrió el registro a los aspirantes a coordinadores de organización en los 43 municipios y 9 distritos electorales de la entidad, de los que podrían surgir, aunque no necesariamente tendrá que ser así, los candidatos a alcalde, diputados federales y senadores que defenderán la camiseta morenista en los comicios del año que viene.
En el municipio de Tampico se inscribió el doctor Joaquín Juárez Durán, en el de Madero Adrián Oseguera Kernion y en Altamira el regidor Luis Abraham Cruz Robles. El método será el consenso o candidato de unidad, que se espera que será el que definirá la mayoría de las elecciones, aunque en los sitios en los que esto no sea posible, se recurrirá a las encuestas entre militantes.
Con el objeto de garantizar que el proceso selectivo se realice sin problemas, igual que las tareas de afiliación, se encuentra en la zona Elvia Olvera, enlace del Comité Ejecutivo Nacional, el equivalente a delegado de otros partidos políticos, en el VII distrito electoral que abarca los municipio de Madero, Altamira y Aldama.
La representante del CEN sostuvo reuniones con militantes en las oficinas de la agrupación y tomó medidas para evitar que la afiliación de adeptos sea utilizada con fines propagandísticos que deterioren la imagen del partido, como acostumbra Úrsula Mojica Obrador y su yerno Dionisio Cruz Guerrero, quienes, por cierto, llegaron a la sede del Movimiento Regeneración Nacional al más puro estilo priista, acompañados de fanfarrias, fotógrafos y videocámaras.
Sólo les faltaron los cencerros y las matracas. No obstante, según cuentan algunos testigos, hasta les dieron a los acompañantes para la torta y los pasajes, entre otras prácticas violatorias de los estatutos de la agrupación.
Como los demás aspirantes a coordinadores municipales, Oseguera Kernion, alterna los recorridos por las colonias populares y las pláticas en
las que da a conocer el proyecto político de AMLO a los vecinos, con la integración de los comités seccionales y demás posiciones de la estructura electoral del organismo, que será la que se encargará de promover a los candidatos y en su momento, además de pedir a los seguidores que acudan a ejercer el sufragio, vigilar las casillas y defender el voto en las instancias electorales.
La noticia desafortunada, por otra parte, fue el deceso del líder del Movimiento Estudiantil de 1968, Marcelino Perelló. Ex locutor de Radio UNAM y catedrático de la Facultad de Ciencias de la máxima casa de estudios de México, que fuera representante de la Facultad de Ciencias ante del
Consejo Nacional de Huelga, falleció ayer a los 73 años de edad.
En 1968 fue detenido cuando la policía allanó las instalaciones del Partido Comunista y al año siguiente, perseguido por el gobierno de México, se exilió en Francia y estuvo igualmente en Rumania y Cataluña, más tarde se graduó de matemático en la Universidad de Bucarest, institución en la que obtuvo la maestría en ciencias. Fue asimismo catedrático de la Facultad de Ciencias de la UNAM así como de las Universidades de Barcelona, Sinaloa y Puebla.
En fecha más reciente Perelló presentó el libro “Los Otros 68, Memorias de un Extremista” del escritor tampiqueño José de Jesús Sandoval Acuña.
En asuntos de otra índole, hace cinco días se registró en nuestra zona un fenómeno que, al menos yo, hacía mucho que no contemplado. El día 1 de agosto miles de mariposas cruzaron el puerto de Tampico de norte a sur, migración que continuó, aunque en menor número, los días 2, 3 y 4.
Como este espectáculo o maravilla no llamara la atención del público y tampoco escuche ni oí que en algún noticiero de la radio y la televisión locales que se diera alguna explicación de los especialistas al asunto, lo comento para ver si alguien aclara científicamente el espectacular suceso de la naturaleza.
Entre los antiguos mexicanos, la mariposa, itzpapálotl, poseía significaciones distintas. Los mexicas las consideraban almas de los niños lo mismo que de guerreros que regresaban a la Tierra en forma de ese insecto, en algunas ocasiones para proteger a los familiares de toda clase de males. También consideraban que presagiaban sucesos faustos e infaustos.
jlhbip2335@gmail.com




