CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- Se estima que el 40 por ciento del agua que se utiliza para el riego agrícola en Tamaulipas se desperdicia por el mal estado de los canales de riego, advierten representantes de Distritos y Unidades de Riego del estado.
«Es urgente la rehabilitación completa de la infraestructura hidroagrícola de Tamaulipas, debido a que existen seis mil kilómetros de canales de riego en muy mal estado en los siete Distritos de riego», dijo Manuel Covarrubias, integrante de la Asociación Tamaulipeca de Usuarios de Riego (ATUR).
Para realizar la reparación de esa enorme infraestructura se requiere un presupuesto de cinco mil millones de pesos aproximadamente, de los cuales sólo invierte el estado menos de 200 millones anualmente.
Dijo que el gobierno federal en los últimos 4 años invirtió más de 400 millones de pesos, pero aún se desconoce cuanto se invertirá en este rubro en 2020, luego que se podrían ver afectados por los recortes.
«La mayor cantidad de recursos se destinaron en rehabilitar y modernizar la infraestructura hidroagrícola y el suministro de maquinaria pesada para que los usuarios realicen las tareas de conservación que se requieren”.
A pesar que es poco el presupuesto se espera un buen año para dar a la CONAGUA recursos para esa área, para atender en su totalidad ese problema.
Los distritos beneficiados con esos recursos para obras en los últimos años fueron 029 las Animas, 086 de Soto la Marina, 025 Bajo Río Bravo, 026 Bajo Río San Juan y 050 Acuña-Falcón en Nuevo Laredo.
Los recursos se utilizaron para la rehabilitación y modernización de drenes, canales, estructura de operación y compuertas.