21 abril, 2025

21 abril, 2025

A 10 años del caso Paulette ¿qué fue de las personas involucradas?

Tras polémicas, contradicciones y misterios, esto es lo que ha sucedido con las personas que estuvieron involucradas en el caso Paulette, historia que inspiró a Netflix

CIUDAD DE MÉXICO.- A tan sólo un día de su estreno, la miniserie “Historia de un Crimen: La Búsqueda”, estrenada a través de la plataforma de streamming Netflix, ha causado conmoción y polémica de inmediato, pues está basada en el caso de la niña Paulette Gebara Farah, uno de los crímenes más controversiales en México, ocurrido en 2010.

Desde momento en que se anunció que esta producción sería lanzada, el material ha desatado todo tipo de comentarios y dudas con respecto a la historia.

Una de las principales preguntas que ha desatado esta miniserie es ¿qué ha pasado con las personas involucradas en el caso Paulette?

Recordemos que en esta producción, cada uno de los personajes que aquí aparecen están basados en la historia real.

¿Qué pasó con la familia de Paulette?
Lizette Farah, mamá de Paulette
A 10 años del caso de Paulette, quizá la mamá de la niña sea la primera persona que llegue a la mente de quienes presenciaron esta fatídica historia. La madre de la menor, Lizette Farah, es una de las personas que más declaraciones dio en 2010.

Recordemos que Lizette Farah fue duramente criticada debido a que durante las entrevistas que daba con respecto a la desaparición de su hija ella no lloraba ni se mostraba como se esperaría de una madre que busca a su hija.

Tras estar envuelta en una serie de polémicas, contradicciones, ser acusada de tener trastornos de personalidad e incluso ser una de las principales sospechosas sobre la desaparición se su hija, la madre de Paulette sigue dando de que hablar.

Después de la tragedia, ella exigió al gobierno del Estado de México una indemnización por 531 millones de pesos “por daño moral”, sin embargo, en 2014 la Suprema Corte de Justicia de la Nación negó su petición.

Actualmente, Lizette se encuentra lejos de los reflectores, pues no ha aparecido tampoco en redes sociales, pues su cuenta de Twitter es privada.

Mauricio Gebara, papá de Paulette
Mauricio Gebara es el padre de la menor fallecida y dentro de la miniserie de Netflix es interpretado por Daniel Hadaad. Se trata de uno de los personajes con mayor polémica, pues en la vida real fue acusado de querer solventar diversas deudas al intentar cobrar un rescate falso por la vida de su propia hija.

Actualmente, se desconoce el paradero del hombre, sin embargo, se sabe que tenía un negocio dedicado a la venta de inmuebles; además, fundó la Asociación Civil ATM (Ayúdame que yo también soy mexicano), dedicada a la construcción de vivienda popular.

Sin embargo, este último rastro del padre desapareció junto con la fan page de su asociación en Facebook, misma que hasta 2018 continuaba disponible.

Otros involucrados en el caso Paulette
Alfredo Castillo, Subprocurador de Edomex
Se trata de Alfredo Castillo, quien en 2010 era subprocurador de Edomex, dentro de la serie este es un papel interpretado por Adrián Ladrón.

Él fue la persona encargada de la investigación del caso Paulette, pero después de cerrar el caso, en 2014, Castillo fue comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán.

Más tarde fungió como titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), un cargo que tuvo hasta 2018, luego de eso y tras la salida de EPN como presidente, Castillo no ha dado señales de actividad política.

Alberto Bazbaz , Procurador Edomex
Dentro de la producción de Netflix, uno de los personajes protagónicos es encarnado por Dario Yazbek, el actor encargado de dar vida a Alberto Bazbaz, procurador de justicia del Estado de México durante el caso Paulette.

Bazbaz presentó su renuncia al cargo en 2010 debido a la polémica que generó el caso. Tres años después fue titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda.

Este fue el cargo que ocupó hasta 2018, cuando renunció a la unidad que hoy es encabezada por Santiago Nieto.

Tras su salida de la UIF, el ahora exfuncionario, se convirtió en el titular del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), pero tras terminarse el gobierno de Peña Nieto, al igual que Castillo, él decidió desaparecer de la la vida pública.

CON INFORMACIÓN DE EL HERALDO DE MÉXICO

Facebook
Twitter
WhatsApp