26 enero, 2021

26 enero, 2021

  • Victoria
  • Sur
  • Frontera
  • Mante
  • Veracruz
  • México
  • Mundo
  • Opinión
  • Deportes
  • Seguridad
  • Espectáculos
Menu
  • Victoria
  • Sur
  • Frontera
  • Mante
  • Veracruz
  • México
  • Mundo
  • Opinión
  • Deportes
  • Seguridad
  • Espectáculos

Buscan que CFE condone adeudos

El gobierno del estado iniciará las gestiones para que la Comisión Federal de Electricidad condone adeudos por el pago de luz de usuarios residenciales, y que se aplique en Tamaulipas la tarifa eléctrica más baja
  • junio 20, 2020
  • 7:58 am

CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- Tamaulipas iniciará gestiones con la Federación, para solicitar un programa de condonación de adeudos, por el pago de luz de usuarios residenciales, tal como la CFE autorizó en Tabasco, beneficiando a medio millón de personas, por un monto estimado en 11 mil millones de pesos.

“Solicitaremos que en Tamaulipas, al igual que en Tabasco se aplique la tarifa más baja del país, con el propósito de apoyar la economía familiar en esta época de crisis sanitaria y económica”, señaló el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca.

En mayo de este mismo año, a través de un convenio, la Comisión Federal de Electricidad, condonó un adeudo millonario a los tabasqueños, luego del llamado del actual Presidente Andrés Manuel López Obrador en 1994 a no pagar los servicios públicos, entre ellos el de la luz.

En un video mensaje, el mandatario estatal, habló sobre la iniciativa presentada al Congreso del Estado, para la aplicación de un nuevo impuesto a las empresas contaminantes como la CFE y Pemex.

Recordó que Tamaulipas es el segundo estado con mayor participación en generación de energía eléctrica en México, aportando el 12 por ciento del total de la energía que se genera en el país, a través de 50 centrales privadas y de la CFE.

Señaló que desde Tamaulipas, se genera la electricidad con la que funciona buena parte de la economía en el centro del país, y la que se regala en algunos estados del sureste mexicano, lamentando el trato que se recibe por la Federación.

“Mientras el gobierno central, limita y castiga las inversiones en energías limpias, muchas de ellas con inversiones que ascienden a poco más de 3 mil millones de dólares, protege y promueve el funcionamiento de centrales eléctricas contaminantes, que afectan el medio ambiente”.

Señaló que la CFE, por ejemplo, sus proveedores privados de energía y Pemex, liberan poco más de 12 millones de toneladas al año de CO2, al ambiente en Tamaulipas, equivalente a casi la mitad de las emisiones contaminantes en la Ciudad de México.

“Por eso, impulsaremos que las empresas productivas del estado como CFE, Pemex, sus proveedores y demás empresas del sector, ubicadas en Tamaulipas, contribuyan con un impuesto por las emisiones de gases de efecto invernadero al usar combustóleo”.

Los recursos de ese impuesto, explicó, se destinarán a promover la generación de energías limpias, reducción de gases contaminantes, cuidado del medio ambiente y la preservación de áreas naturales protegidas.

“Es un principio de justicia universal medio ambiental, el que contamina, paga”, asegurando que es injusto que la Federación se quede con las ganancias y se quede en la entidad, los costos sociales y medio ambientales de esas actividades.

Aseguró que el impuesto propuesto en el Congreso Local, no impactará en el recibo de luz de los consumidores domésticos o comerciales, “el impuesto lo van a pagar las empresas que contaminen nuestro medio ambiente y dañen nuestra salud, en particular Pemex y CFE”.

Aclaró a las industrias del estado, que el impuesto, vendrá acompañado de incentivos fiscales directos, para que las empresas se trasladen al uso de energías limpias o incorporen tecnologías para capturar los contaminantes.

“Vamos a cuidar a las empresas que han transitado hacia el gas natural y las ayudaremos a que sean cada vez más limpias y eficientes, pero eso sí, vamos a poner orden a las empresas públicas y privadas que no quieran entrar a la nueva era de la sustentabilidad”.

García Cabeza de Vaca, insistió en que Tamaulipas, siendo el segundo estado que más aporta a la Federación, tanto en impuestos, como en generación de energía eléctrica, debe tener alguna retribución del gobierno central.

“Que quede claro, lo único que nos motiva, es el interés de apoyar a las familias tamaulipecas, que con tanto esfuerzo, trabajan para aportar a Tamaulipas y a México”.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

DESTACADAS

“Se exige más a los futbolistas que a los gobernantes”: ‘JJ’ Macías

México llega a los 150 mil 273 muertos por Covid-19

López-Gatell a confinamiento tras tener contacto con AMLO

Olga Sánchez Cordero ha dado negativo a la prueba de Covid-19

VIDEO: Hombre golpea a su ex novia por salir con amigos a una fiesta

Robot Sophia podría cuidar a enfermos de Covid-19

Ya podrías jubilarte este 2021 a los 60 años con 750 semanas cotizadas

SEP Puebla ofrece 200 plazas para maestros

“Se exige más a los futbolistas que a los gobernantes”: ‘JJ’ Macías

México llega a los 150 mil 273 muertos por Covid-19

López-Gatell a confinamiento tras tener contacto con AMLO

Olga Sánchez Cordero ha dado negativo a la prueba de Covid-19

VIDEO: Hombre golpea a su ex novia por salir con amigos a una fiesta

Robot Sophia podría cuidar a enfermos de Covid-19

“Se exige más a los futbolistas que a los gobernantes”: ‘JJ’ Macías

México llega a los 150 mil 273 muertos por Covid-19

López-Gatell a confinamiento tras tener contacto con AMLO

Olga Sánchez Cordero ha dado negativo a la prueba de Covid-19

VIDEO: Hombre golpea a su ex novia por salir con amigos a una fiesta

Robot Sophia podría cuidar a enfermos de Covid-19

Grupo Editorial Expreso – La Razón

Prohibida la copia total y/o parcial del contenido de este sitio web.

Twitter
Facebook
Youtube

SECCIONES

  • Victoria
  • Sur
  • Frontera
  • Mante
  • Veracruz
  • Texas

.

  • Seguridad
  • Deportes
  • México
  • Mundo
  • Opinión
  • Espectáculos
  • ¡No te lo pierdas!

Todos los derechos reservados.

Este sitio web funciona con WordPress . Diseño: Jorge Castillo