16 enero, 2021

16 enero, 2021

  • Victoria
  • Sur
  • Frontera
  • Mante
  • Veracruz
  • México
  • Mundo
  • Opinión
  • Deportes
  • Seguridad
  • Espectáculos
Menu
  • Victoria
  • Sur
  • Frontera
  • Mante
  • Veracruz
  • México
  • Mundo
  • Opinión
  • Deportes
  • Seguridad
  • Espectáculos

Alerta en el Golfo de México por dos tormentas tropicales

La tormenta tropical Laura y una depresión tropical separada que se está gestando cerca de Honduras podrían tocar tierra como huracanes la próxima semana
  • agosto 21, 2020
  • 7:58 pm

MÉXICO.- Dos tormentas tropicales que se prevé que se convertirían en huracanes a comienzos de la próxima semana se dirigían hacia las tibias aguas de la costa estadounidense por el Golfo de México de manera simultánea, en un extraño evento que podría causar daños al tocar tierra.

La última vez que dos ciclones entraron en la costa estadounidense por el Golfo de México ocurrió en 1959, según meteorólogos entrevistados, y solo ha habido un puñado de otras ocasiones en las que dos tormentas ingresaron a la zona simultáneamente.

En 1933, un huracán de categoría 3 y una tormenta tropical moderada azotaron a la costa estadounidense del Golfo, pero no ha habido registros de dos huracanes en el Golfo de México al mismo tiempo.

La tormenta tropical Laura y una depresión tropical separada que se está gestando cerca de Honduras podrían tocar tierra como huracanes la próxima semana, en un área que abarca desde Texas hasta el Panhandle de Florida, según el Centro Nacional de Huracanes (CNH).

Los meteorólogos dicen que todavía hay mucha incertidumbre en torno a los sistemas y cómo se desarrollarán en los próximos días, especialmente cuando toquen tierra.

Actualmente, ambas tormentas parecen estar en camino de permanecer separadas, sin embargo, cualquier interacción entre las dos podría cambiar su intensidad o trayectoria, dijo Dan Kottlowski de AccuWeather. Es poco probable que se combinen, agregó.

“Lo más probable es que uno se vuelva más fuerte e inflija más cortinas de vientos verticales, lo que hará que el otro se debilite”, dijo Kottlowski.

En algunos casos, cuando las tormentas interactúan, pueden orbitarse entre sí y la velocidad de un ciclón puede acelerar el otro, parte de un fenómeno conocido como el “efecto Fujiwhara”, dijo David Streit de Commodity Weather Group.

CON INFORMACIÓN DE NOTICIEROS TELEVISA

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

DESTACADAS

Semarnat investigaría supuesta caza de bisontes en Coahuila

Recupera Jeff Bezos el pesto del hombre más rico del mundo

Refuerzan frontera por caravana de migrantes

Nipah: Enfermedad mortal transmitida por murciélagos

Así podrías identificar billetes coleccionables de 100 pesos

Se duplica el número de estados en semáforo rojo en el país

Reportan 21 mil contagios en México en solo un día

Ivermectina podría tratar el COVID-19: OMS

Semarnat investigaría supuesta caza de bisontes en Coahuila

Recupera Jeff Bezos el pesto del hombre más rico del mundo

Refuerzan frontera por caravana de migrantes

Nipah: Enfermedad mortal transmitida por murciélagos

Así podrías identificar billetes coleccionables de 100 pesos

Se duplica el número de estados en semáforo rojo en el país

Semarnat investigaría supuesta caza de bisontes en Coahuila

Recupera Jeff Bezos el pesto del hombre más rico del mundo

Refuerzan frontera por caravana de migrantes

Nipah: Enfermedad mortal transmitida por murciélagos

Así podrías identificar billetes coleccionables de 100 pesos

Se duplica el número de estados en semáforo rojo en el país

Grupo Editorial Expreso – La Razón

Prohibida la copia total y/o parcial del contenido de este sitio web.

Twitter
Facebook
Youtube

SECCIONES

  • Victoria
  • Sur
  • Frontera
  • Mante
  • Veracruz
  • Texas

.

  • Seguridad
  • Deportes
  • México
  • Mundo
  • Opinión
  • Espectáculos
  • ¡No te lo pierdas!

Todos los derechos reservados.

Este sitio web funciona con WordPress . Diseño: Jorge Castillo