27 febrero, 2021

27 febrero, 2021

  • Victoria
  • Sur
  • Frontera
  • Mante
  • Veracruz
  • México
  • Mundo
  • Opinión
  • Deportes
  • Seguridad
  • Espectáculos
Menu
  • Victoria
  • Sur
  • Frontera
  • Mante
  • Veracruz
  • México
  • Mundo
  • Opinión
  • Deportes
  • Seguridad
  • Espectáculos

Crisis pandémica pega a tortilleros

Los industriales aguantaron el año más difícil, causado por la pandemia, y ahora tratan de proteger al consumidor con un mínimo ajuste al precio.
  • febrero 16, 2021
  • 7:42 am

TAMPICO, TAMAULIPAS.- El precio de la materia prima, que conforman insumos como granos y harinas con los cuales se elaboran la masa y las tortillas, había ya aumentado varias veces, y energéticos básicos para el funcionamiento de la industria, como gas licuado de petróleo, diésel y gasolina, han estado igualmente registrando aumentos diarios desde el último reajuste que había habido al valor de la tortilla en el mercado, el cual data de hace varios años.

Los últimos 11 meses, por otro lado, representaron también un golpe severo a los industriales de la masa y tortilla, como para la mayoría del sector productivo a nivel global, debido al freno de la actividad económica por el confinamiento, al cierre de restaurantes y salones de fiestas, y a la prohibición de reuniones sociales incluso en casa.

Todo ello afectó negativamente al sector de los molinos y tortillerías, refiere Steven Maya, quien es secretario del Consejo Nacional de la Tortilla, y presidente de los empresarios del ramo en la zona sur de Tamaulipas y norte de Veracruz, y agrega que ellos, molineros y tortilleros, no han podido soportar más la presión incluso de autoridades federales en materia económica, por lo que se ven en la necesidad de reajustar los precios tratando de no afectar al consumidor y siendo lo más justos, con un aumento de 2 pesos.

Incremento al precio tanto de masa como de tortillas que, aún y cuando no está controlado en terminos de ajustes al precio, sino que más bien tiene un valor liberado en el mercado y sujeto a la ley de oferta y demanda, suele sostenerse en un costo base que no se eleva, pero que ahora ha sido afectado considerablemente por el alza a los precios aplicado por las compañías harineras.

Específicamente, explica Maya, las harineras han vuelto a reajustar sus precios con un aumento que fue de 650 a los 750 pesos por tonelada, y se estima que para antes de que concluya el primer trimestre de este año, hagan otro incremento todavía más elevado: de unos 500 pesos.

De modo que las tortillas, que llevaban ya varios años costando 18 pesos por kilogramo, valen ahora 20, mientras que el precio de la masa, que había estado en 16 pesos, es de 18.

“Sabemos del duro momento por el que atraviesan las familias mexicanas, y en carne propia lo hemos padecido precisamente, porque somos cientos de miles de mexicanos con familia los que trabajamos y vivimos de la producción de masa y tortillas en molinos y expendios de todo el país.”

Es lo que expresa el representante del ramo, quien agrega: “Aquí nos empleamos cientos de miles de trabajadores, desde el nivel más humilde de la cadena productiva, que ya de por sí da empleo a personas humildes, de modo que somos una parte importante del sector obrero, y por eso apelamos a la comprensión del consumidor, con el que nos estuvimos solidarizando en casi todo el año que llevamos de crisis económica por la pandemia”.

POR STAFF

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

DESTACADAS

Se han aplicado 2,271,032 dosis de vacuna en México: Ss

Alumnos disfrutarán de días libres en Marzo: SEP

Tendrán AMLO y Biden su primera reunión bilateral este próximo lunes

Podría quedar libre Eleazar Gómez dentro de 15 días

No registra México ningún estado en semáforo rojo

Se han recuperado 140 mil empleos en febrero: AMLO

México suma 184,474 muertes por Covid-19

Condena Siria bombardeo de EU y advierte consecuencias

Se han aplicado 2,271,032 dosis de vacuna en México: Ss

Alumnos disfrutarán de días libres en Marzo: SEP

Tendrán AMLO y Biden su primera reunión bilateral este próximo lunes

Podría quedar libre Eleazar Gómez dentro de 15 días

No registra México ningún estado en semáforo rojo

Se han recuperado 140 mil empleos en febrero: AMLO

Se han aplicado 2,271,032 dosis de vacuna en México: Ss

Alumnos disfrutarán de días libres en Marzo: SEP

Tendrán AMLO y Biden su primera reunión bilateral este próximo lunes

Podría quedar libre Eleazar Gómez dentro de 15 días

No registra México ningún estado en semáforo rojo

Se han recuperado 140 mil empleos en febrero: AMLO

Grupo Editorial Expreso – La Razón

Prohibida la copia total y/o parcial del contenido de este sitio web.

Twitter
Facebook
Youtube

SECCIONES

  • Victoria
  • Sur
  • Frontera
  • Mante
  • Veracruz
  • Texas

.

  • Seguridad
  • Deportes
  • México
  • Mundo
  • Opinión
  • Espectáculos
  • ¡No te lo pierdas!

Todos los derechos reservados.

Este sitio web funciona con WordPress . Diseño: Jorge Castillo