28 abril, 2025

28 abril, 2025

Funeraria de Altamira viola la ley e inhuma a persona que falleció por Covid

-José Luis Hernández, coordinador de Coepris, señaló que la funeraria incurrió en la falta; acudieron más de 100 personas al sepelio

Altamira.- Una funeraria del municipio de Altamira permitió que familiares y amistades velaran por unos minutos y posteriormente se inhumara  (enterrara)  el cuerpo de una persona que había fallecido por Covid-19 lo cual está prohibido.

El coordinador de la Comisión Estatal Contra Riesgos Sanitarios que comprende el municipio de Altamira, González y Aldama José Luis Hernández  Luna  dijo que esta funeraria está trabajando fuera de la ley.

» Detectamos una funeraria que estaba realizando la inhumación de un cuerpo con Covid,  fueron dos verificadores y efectivamente estaba el cuerpo presente y lo iban a inhumar», dijo.

Explicó que por respeto a la familia no interrumpieron el entierro de la persona ya que era un momento muy difícil para la familia y sus amigos pero tomaron evidencia de la situación .

» Por  respeto no impedimos la acción, pero sí empezamos acciones contra la funeraria’, dijo.

El funcionario de Salud señaló que en ese sitio había más de 100 personas quienes acudieron a  una ceremonia fúnebre y enterrar a su familiar y conocido que era un hombre que lamentablemte falleció por este virus .

La Coepris anunció que han levantado un acta administrativa en contra de esta empresa funeraria localizada en el municipio de Altamira y se determinará en Ciudad Victoria  las acciones a las que se hace acreedora y además se investigará si con anterioridad  incurrió en otras anomalías.

» Nosotros tenemos evidencias y fotografías y además la misma funeraria aceptó que sí había incurrido en esta falta», dijo.

Refirió que el riesgo de contagio de todas las personas que acudieron a esta ceremonia fúnebre es muy alto ya que muchas de ellas se acercaron a abrazar el  féretro debido al dolor que sentían.

Las autoridades  le pidieron a la población que sea consciente de este tipo de prácticas representa un riesgo alto de contagio.

» Este tipo de acciones son las que no nos permiten resolver los casos y en esta situación dentro de 15 días se pudieran registrar más contagios», explicó.

De acuerdo a la ley, todas las personas que mueren tras haberse contagiado de covid-19 deben ser cremadas.

Por Silvia Mejía

Facebook
Twitter
WhatsApp