6 noviembre, 2025

6 noviembre, 2025

Al invertir… ¡no confíes en cualquiera!

FINANZAS FAMILIARES / ANGÉLICA GONZÁLEZ

Para tener control de tus finanzas, no hay nada mejor que recurrir a opciones de inversión. Y en los últimos años la importancia de llevar a cabo actividades de inversión se ha intensificado. Es así como han surgido aplicaciones, plataformas y esquemas de inversión que invitan a hacer inversiones de corto plazo, “trading” en términos financieros, con altos rendimientos.
A este “boom” de opciones de inversión se han sumado las redes sociales, donde usuarios con gran número de seguidores empiezan a abordar temas financieros con el fin de viralizar dicha información. Este tipo de usuarios se ha denominado “finfluencers”, personas que dan tips u opiniones sobre finanzas personales, criptomonedas, plataformas de trading, entre muchas otras cosas. Y aunque para muchas personas, parece ser una buena idea escuchar estas opiniones y considerarlas como una estrategia viable de inversión, no lo es.
En muchas ocasiones los “finfluencers” son usuarios que han tomado algún curso o leído sobre estrategias de inversión, pero esto no los convierte en expertos ni son personas fiables para hacer sugerencias de inversión, ya que en muchas ocasiones no hay transparencia de los activos financieros que promocionan, ya que existe a posibilidad de ser menciones patrocinadas o derivado de algún beneficio de monetización. Adicional, a que no hay mención sobre todos los riesgos que conlleva hacer una inversión como la que patrocinan.
Cabe señalar que para hacer una opinión financiera profesional que genere rendimientos estables y de acuerdo a la estrategia de inversión de cada individuo se requiere al menos una certificación de Asesor en Estrategias de Inversión emitida por la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles.
Ahora bien, si hay algún finfluencer que promete rendimientos significativos en inversiones específicas, a pesar de no tener una certificación de servicios financieros y se decide seguir esta estrategia es importante preguntarse si se entiende completamente la inversión que se va a hacer, el nivel de riesgo es cómodo para usted, existe regulación en la inversión y, sobre todo, cuenta con protección en caso de que las cosas salgan mal. Si la respuesta a cada una de estas preguntas es si, es cuestión de la postura del inversionista tomar el riesgo, pero si no se cuenta con estos elementos mínimos lo mejor es no invertir en ese activo.
Derivado del riesgo que conlleva la opinión de estos usuarios, en países como Reino Unido y Australia se han tomado acciones para detener esta práctica. En el caso de Australia, a través de la Comisión Australiana de Valores e Inversiones se han aprobado sanciones para los finfluencers y han publicado una serie de lineamientos que estos usuarios deben seguir para continuar con la viralización de contenido financiero; y en caso de incumplimiento pueden enfrentarse hasta a 5 años de cárcel. Este año varias celebridades con miles de seguidores en sus redes sociales publicaron sobre criptoactivos y el precio de dicha moneda se infló súbitamente, pero una semana después esta moneda había perdido el 70% de su valor y muchos pequeños inversores se vieron afectados por la alta volatilidad.
Aprender a obtener rendimientos de tu dinero es positivo, pero siempre es necesario verificar la información y saber qué es lo que se está haciendo, por lo que tomar un curso sobre educación financiera siempre es una buena opción. Recuerda que cuidar tus finanzas familiares, implica tomar decisiones informadas.

Por Angélica González

Facebook
Twitter
WhatsApp

DESTACADAS