TAMAULIPAS.- La Administración estatal, productores y expertos en temas hídricos de Tamaulipas apoyaron renegociar el convenio de 1996 que se firmó con Nuevo León sobre el uso del agua de la Presa El Cuchillo, pero a la vez exigieron que se cumpla con los acuerdos firmados hace 26 años, como la construcción del emisor para el envío hacia la Marte R. Gómez.
Además, urgieron que este año se cumpla con el trasvase anual entre presas, ya que se dan las condiciones para que se realice a partir del 1 de noviembre y de que se evalúe en noviembre los niveles de dichos cauces.
Grupo REFORMA publicó ayer que ex mandatarios, especialistas y diputados pidieron al Gobernador de Nuevo León, Samuel García, impulsar ya una modificación al convenio firmado con Tamaulipas sobre el empleo del vital líquido de El Cuchillo.
Al respecto, el Director de la Comisión Estatal del Agua de Tamaulipas, Salvador Treviño, dijo que se deben sentar las mesas de negociación, como lo plantea Nuevo León, pero se deben cumplir con los acuerdos del convenio, entre ellos la construcción del emisor para el envío de agua tratada a la Presa Marte R. Gómez, que abastece para el riego de más de 76 mil hectáreas del distrito 26 de la región fronteriza.
“También coincido que la prioridad es para el consumo humano, pero, cabe mencionar que desde 1996 parte del compromiso es que Nuevo León construyera el emisor de aguas tratadas hacia la presa Marte R. Gómez, que iba a dotar de 189 millones de metros cúbicos de agua tratada y se iba a evitar mucho lo del trasvase del agua”, indicó.
“La verdad es que ahorita el convenio primero, pues no lo hemos cumplido, ¿no?.
“Yo creo que hay que pensar: número uno, cumplir las condiciones que beneficien y cumplir con la población actual (de Monterrey) ahorita que a lo largo de los años, pues no se ha revisado y, por otro lado, bueno, pues va a tener acciones que estaremos trabajando en Tamaulipas junto con Nuevo León”, agregó.
Treviño mencionó que Nuevo León ha tenido 26 años para cumplir con la construcción de dicho emisor y que debe ir en paralelo a la obra de El Cuchillo II.
“Es un asunto de región, sin embargo, en este momento el convenio de 1996 también hay que mencionar que no se ha cumplido de manera responsable”, puntualizó.
“Dado que no se ha construido el emisor que, pues hubiera liberado el agua que se requiere, ¿no?, entonces es importante que eso también se comente y se vaya poniendo en la mesa, pues, para que se haga la construcción del mismo”, añadió.
Por su parte, el ex Director de la Comisión Estatal del Agua de Tamaulipas, Raúl Quiroga, dijo que está a favor de que se llegue a un nuevo pacto tras el acuerdo de 1996.
“Abrir, traer a tiempo presente los acuerdos de noviembre del 96, sí queremos, pues los únicos que no han cumplido con ellos”, cuestionó.
“Ellos (Nuevo León) no construyeron el emisor para retornarnos el agua residual tratada.
“Aquí los únicos que no han cumplido, pues, es la Federación (Conagua) y Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey. Y nosotros (Tamaulipas) hemos sido unos cumplidores pasivos; es decir, nos tienen en sus manos, puesto que tanto el acueducto como la Presa El Cuchillo están en Nuevo León. Ellos se llevan el agua y nosotros no podemos hacer nada, puesto que no está ni siquiera en Tamaulipas”, indicó.
En tanto, el presidente de módulos de Díaz Ordaz y representante del distrito de riego 026 ante el Consejo de Cuenca, Marco Antonio Garza Acosta, dijo que el agua de El Cuchillo no le pertenece únicamente a Nuevo León y que debe cumplir con el trasvase para después renegociar el acuerdo del 96.
“Lo que no ha entendido Nuevo León es que Nuevo León no es el dueño del agua como para empezarla a renegociar, porque estas son aguas nacionales, en todo caso la que va a poder renegociar es Conagua y no Nuevo León para empezar”, afirmó.
No obstante, dijo que no hay condiciones para renegociar el convenio, como lo plantea Nuevo León.
“No creo que haya condiciones en los términos, a como se está expresando Nuevo León propiamente; ya tiene la presa como si fuera de su propiedad, cosa que no es así, puesto que las aguas están concesionarias para el distrito de riego 26, y son los verdaderos dueños de ese recurso”, aseguró.
Garza dijo que de momento se cumplen las condiciones para que se haga el trasvase este año.
“Cada 1 de noviembre: si tienes agua arriba de 315 millones de metros cúbicos en el embalse de El Cuchillo y la (presa) Marte (R. Gómez) no tiene 700 millones, se tiene que venir toda esa agua como está estipulado”, manifestó.
Por Agencia Reforma