TAMAULIPAS.- Para este mes de enero a Tamaulipas llegó un pequeño grupo de rusos que vienen huyendo de la guerra de su país con Ucrania, buscando cruzar hacia los Estados Unidos en busca de una estadía sin ese tipo de conflictos bélicos.
Es en el municipio de Matamoros donde estos se encuentran, albergados en pequeños hoteles y esperando la respuesta de los EEUU a su trámite como albergados políticos.
Mario Alberto López Hernández, alcalde de dicha localidad detalló que aún no se sabe cuántos rusos son, puesto que no se han censado por parte del Instituto Nacional del Migrante (INM), sin embargo señala que todavía son pocos y no existe problema alguno en su control.
El edil detalló que estos están a la espera de ser citados por autoridades migratorias de los EEUU y aprobar o en todo caso denegar su estadía política en el vecino país del norte.
“Ellos están dentro del capítulo 42 para esperar el momento que les den la ficha la cual consta de qué día, donde y entrar a lo que se le llama la corte migratoria”.
“El número no lo tenemos, pues apenas están sacando la ficha para que migración pueda tener el censo de ellos”, mencionó Lopez Hernández.
Así mismo expuso que ya hubo un diálogo entre el gobierno municipal y los soviéticos donde les dieron a conocer la causa de salida de sus tierras natales.
La principal razón es la guerra entre Rusia y Ucrania y otra son los problemas de comunismo entre sus gobiernos.
López Hernández también explicó que estos no le cuestan ni un solo peso a su Ayuntamiento, por lo que si estadía no les representa responsabilidad alguna.
Pero en cambio a los demás migrantes de nacionalidades centroamericanas o mismos paisanos, si suelen ser de mayor atención en servicios médicos u básicos.
“Ellos no son carga para el Estado o el Ayuntamiento, la carga la tenemos con los otros migrantes”.
Actualmente, Matamoros es la localidad que más alberga inmigrantes que buscan a toda costa cruzar a los Estados Unidos en busca de mejores oportunidades.
De acuerdo a los datos brindados por el municione, se atienden diariamente cerca de 4 mil migrantes distribuidos en varios puntos de la ciudad.
Siendo el lugar con más de estos el campamento ubicado a un costado de las oficinas de Migración, a las márgenes del Río Bravo con poco más de 3 mil indocumentados.
Así mismo en cuatro albergues más administrados por la iniciativa privada, por la iglesia y el mismo gobierno local, habitan un promedio de 800 personas más.
Antonio H. Mandujano
Foto: Jorge Castillo