30 abril, 2025

30 abril, 2025

Crece furor por la ropa usada ‘de lujo’

El mercado de la moda de segunda mano empieza a desplazar al comercio de ‘pacas’ con tiendas como Liverpool y algunas apps

CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- Ya sea por economía, o por cuidado del medio ambiente, el usar ropa de segunda mano se ha vuelto tendencia en los últimos años, a esto se le han sumado aplicaciones y grandes tiendas como Liverpool quienes ya manejan ropa “de lujo” a precios accesibles.

Anteriormente solo era posible conseguir las prendas de “segunda mano” en los tianguis, pulgas o venta de pacas de origen americano y era un mercado meramente informal, sin embargo ahora es mas fácil el adquirirlas al descargar una app y próximamente, en las cadenas mencionadas.

Esto ha sido muy bien aceptado en redes sociales, debido a que muchas personas prefieren que las prendas que adquieren les lleguen directamente a su domicilio.

Hoy en día para ellos existe la opción de comprar, desde la comodidad de sus casas, un paquete de ropa de paca perteneciente a empresas especializadas como Liverpool, Sears y Palacio de Hierro.

Si bien hasta ahora Liverpool solo maneja la venta de ropa de segunda mano en una de sus sucursales, debido a la alianza que tiene con la aplicación Troquer se espera que se amplié a más partes de la república; mientras tanto pueden se utilizar una aplicación de celular.

Todo en un clic
La aplicación TROQUER se especializa en ropa de buena calidad ya sea en compra o venta, al instalarla da la opción de venta y compra, luego conduce a un apartado para elegir opciones en cuanto a tallas que van desde la XXXS hasta la 5XL, o la sección interior o exterior, además de calzado.

Hay que destacar que si bien es ropa de segunda mano, es en su mayoría es de lujo, o por lo menos con estética de seminuevo, así que se puede elegir entre marcas de: Zara, Adidas, Michael Kors, Nike, Levis, Mango y Andre entre otras más de una amplia lista.

Una vez inicia la aplicación puedes elegir según el tipo de prenda que buscas, esta aplicación hasta el momento es exclusiva para ropa de mujer, así que se pueden encontrar desde tops hasta, vestidos de gala, coctel, minifaldas, tenis, todo de segundo uso.

Al igual que en aplicaciones como Mercado Libre, es posible calificar a los vendedores por atención, número de ventas, tiempo de respuestas y muestra la última conexión.

Lo que solía ser una práctica común en los tianguis ha resurgido con fuerza, capturando la atención de la población más joven y redefiniendo la forma en que se ve y consume la moda.

Esto permite que con 400 pesos, sea posible adquirir dos camisas, dos chamarras o un abrigo de piel, lo que antes podría haber parecido casi imposible en una tienda departamental.

Por Raúl López García
Expreso – La Razón

Facebook
Twitter
WhatsApp