CIUDAD VICTORIA, TAM.- Candidaturas en vilo, tensión entre aliados y hasta una coalición en riesgo marcan el escenario electoral de Tamaulipas.
A ocho días de que inicien las campañas para los 43 ayuntamientos y el Congreso del Estado, y con más de un mes a cuestas de las campañas federales, aún hay muchos cabos sueltos en la competencia más grande de la historia.
Para el estado, la cita con las urnas del 2 de junio es de suma relevancia: a excepción de la gu- bernatura, se renovarán todos los espacios político. Tamaulipas tendrá nuevos senadores, diputados federales, locales, y presidentes municipales.
Acaso por todo lo que está en juego, se ha incrementado la intensidad de la disputa por los espacios de poder, tanto al interior de los partidos, como entre adversarios naturales.
La coalición “Sigamos haciendo historia” que agrupa a Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Verde ha sufrido, desde su registro formal, episodios de suma tensión.
Tanto, que las disputas por la colocación de candidatos los llevó a modificar el convenio original que habían inscrito ante el Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM).
El caso Victoria fue el que detonó la ruptura.
Los problemas empezaron con la selección del candidato a la alcaldía de la capital del estado.
En una suerte de madruguete, el delegado nacional de Morena, Mario Llergo, convocó a una rueda de prensa a escondidas del resto de los aspirantes y hasta de la dirigencia estatal del partido.
Se hizo acompañar solo por los presidentes del Partido Verde, Manuel Muñoz Cano, y el Partido del Trabajo, Arsenio Ortega, para levantarle la mano al empresario Jorge Tico García, como supuesto can- didato.
Muy pronto se reveló la verdad: el delegado, que ya no está en el estado, actuó por cuenta propia y se brincó todos los acuerdos previamente establecidos.
Tal jugarreta ocasionó una tormenta política que derivó en la modificación de la coalición para que en Victoria, cada partido pusiera a su candidato.
Así Morena ungió a Lalo Gattás para buscar la reelección, y el resto de los partidos que participaron en el madruguete del delegado, tuvieron que recular por lo que no registraron candidato para sumarse de facto, a la candidatura morenista.
TENSIÓN EN LA 4T
La relación entre los tres partidos de la 4T ya había dado muestras de debilidad unas semanas antes en Matamoros, donde el alcalde con licencia, Mario López Hernández, pronunció un discurso que en- cendió las alertas en los cuartos de estrategia de Morena.
El candidato a diputado federal por el Distrito 04, siglado por el Verde, hizo un claro llamado a votar exclusivamente por ese partido y dejar de lado a Morena, todo ello acompañado en un templete por los candidatos al Senado, Eugenio Hernández Flores y Maki Ortiz.
A raíz de estos desencuentros entre candidatos verdes y morenista, el ex gobernador ha tenido que salir en varias ocasiones a los medios de comunicación a “reiterar” su lealtad al proyecto político del gobernador Américo Villarreal Anaya y de la 4T.
Maki Ortiz, en cambio, ha estirado cada vez más la liga en busca de extender su poder en el munici- pio de Reynosa.
Ahí, libra una batalla jurídica y política para res- catar la candidatura de su hijo, Carlos Peña Ortiz para que busque la reelección y su familia garantice así un inédito periodo de 12 años al frente del Ayuntamiento.
Pero la situación legal del edil no es sencilla.
Apenas el viernes, el Registro Federal de Electores (RFE) del Instituto Nacional Electoral (INE) reiteró que en este momento Carlos Peña Ortiz mantiene suspendidos sus derechos político elec- torales, y que solo la orden de un juez podría restituírselos.
A través de un oficio, el director ejecutivo Alejandro Sosa Durán, le confirmó al alcalde de Reynosa que el INE no puede reincorporarlo al padrón electoral y la lista nominal de electores, como solicitó formalmente el 31 de marzo del 2024, debido a que está vigente la resolución judicial del Juez de Control de la Tercera Región Judicial del Estado de Tamaulipas, para retirarle los derechos político electorales por el proceso en su contra.
El problema para el presidente municipal no es necesariamente la acusación que data desde el 2021, sino que sistemáticamente se ha negado a comparecer ante el juez que, por lo tanto, pidió la suspensión de sus derechos políticos.
“Consecuentemente, es ante estas mismas autoridades, que se tienen que realizar las gestiones o presentarse los recursos judiciales correspondientes, o recursos jurídicos que en su caso se consideren; para que, si alguna persona resiente perjuicio por apreciar que está indebidamente suspendida en sus derechos políticos; solicite a la propia autoridad judicial que emitió el acto, un tribunal de revisión, o bien, un tribunal de amparo, quienes revisen ,y en su caso, corrijan al determinación de la suspensión de los derechos político-electorales”, citó el titular del RFE.
Otro caso de tensión se vive en el sur de Tamaulipas, donde el Partido del Trabajo retiró la candidatura que había otorgado a Adrián Oseguera para competir por la diputación federal del Distrito 08 que agrupa a Tampico y Madero.
La decisión del PT, que supuestamente obedeció a una solicitud del INE para que cumpliera con la cuota de género, sorprendió a todos, incluidos sus aliados de Morena que ven en el alcalde con licencia de Madero a un candidato sólido que puede ayudar a ganar, además de esa diputación, la preciada alcaldía de Tampico donde la alianza designó como candidata a Mónica Villarreal Anaya para enfrentar- se a la panista Rosa González Azcárraga.
Ante lo que consideró una violación a sus dere- chos, Oseguera acudió a la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quien le dio entrada al recurso y solicitó tanto al INE como al PT que fundamenten sus decisiones.
Mientras los magistrados definen ese asunto, ayer el Partido del Trabajo confirmó un nuevo cambio en la candidatura que, tras la sustitución, habían otorgado a una militante de nombre Grisell Lara Flores, quien nunca apareció en público hasta que finalmente el viernes formalizó su renuncia.
En su lugar, el Comité Nacional del partido designó a Nora Alejandra Izaguirre, quien a su vez ha- bía renunciado a la candidatura suplente del Partido Acción Nacional para el Distrito 22, en fórmula con la maestra Magdalena Peraza, quien también declinó a esa posición para integrarse de lleno a la campaña morenista en Tampico.
DEFINEN LOS TRIBUNALES
La renuncia de Magda Peraza a la candidatura panista no ha sido el único problema que tiene que en- frentar la coalición “Fuerza y Corazón X México”.
De hecho, ahora mismo, la conformación formal de dicha alianza está en riesgo ante la impugnación presentada por Morena, que denunció que en los documentos presentados por los partidos para su formalización, no se incluyó ninguno que confirmara el aval de dos terceras partes de los integran- tes de la Comisión Permanente, lo que representa un requisito ineludible.
En una primera instancia, el TEPJF le dio la razón a Morena y otorgó al Instituto Electoral de Tamaulipas un plazo de 24 horas para que volviera a revisar la documentación y se pronunciara al respecto.
El Consejo General sesionó de madrugada por espacio de diez horas hasta que terminó por avalar una vez más el registro de la coalición, lo que fue calificado por Morena como una ilegalidad.
“Como ya lo veníamos venir, el IETAM se convirtió en abogado defensor del PAN, le corrigió la plana y una vez que reanudaron la sesión ¡a las 7 de la mañana! Y sin (circular) previamente el proyecto, ni considerando nuestros argumentos, aprobaron la coalición. Impugnaremos”, anunció Andrés García Repper, representante de Morena ante el Instituto.
Los Tribunales electorales defendieron esta misma semana dos asuntos más que atañen a Acción Nacional, uno de ellos relacionado con sus pugnas internas.
La Sala Regional desechó un nuevo recurso del Comité Directivo Estatal -controlado por el grupo político de los Cabeza de Vaca- contra la decisión del Tribunal Electoral de Tamaulipas que había de- vuelto a la diputada local Nora Gómez -del grupo político de Jesús Nader- sus derechos político elec- torales y por ende, la dirigencia municipal del partido en Tampico.
Apenas un día después, el Tribunal local metió suspenso al registro de la candidatura de Yahleel Abdala a la alcaldía de Nuevo Laredo. La causa: presuntos actos anticipados de campaña.
Ahora, el Consejo General del Instituto deberá volver a valorar el recurso presentado por Morena, pero tomando en cuenta elementos relevantes señalados por los magistrados.
La magistrada Blanca Hernández Rojas, quien tuvo a su cargo el proyecto, advirtió que la presunta irregularidad cometida por Yahleel Abdala, tiene como sanción la pérdida del registro.
Estos enredos políticos tanto en la coalición opositora como en la de la 4T, se dan a unos días de que el IETAM valide las candidaturas, pues tiene como plazo hasta el próximo domingo 14 de abril para aprobar o rechazar los registros para los 43 ayuntamientos y las 36 diputaciones locales.
Se trata pues, de una semana relevante para el derrotero del actual proceso electoral.
POR STAFF