19 abril, 2025

19 abril, 2025

Onda tropical, huracán y ciclón, ¿Cuáles son las diferencias?

Aquí te contamos

MÉXICO.- La primera Onda Tropical entrará a México, a través de la Península de Yucatán, lo que generará lluvias y tormentas eléctricas, asimismo rachas de viento de 40 a 50 km/h. Además, también impactará con lluvias a Quintana Roo. Este fenómeno es diferente a otros eventos que también se desarrollan en esta temporada, lo que te contaremos aquí.

Para ello es importante señalar que como parte de la temporada de lluvias y huracanes, se escucha mucho el termino «baja presión», de la cual hay una en este momento en el Pacífico. Este concepto se refiere a «la zona de inestabilidad del tiempo, la cual se acompaña de nublados, lluvias, tormentas eléctricas y rachas de viento».

Baja presión, ciclón y onda tropical

Por otra parte, una Onda Tropical es «un canal de Baja Presión que se desplaza hacia el Oeste, regularmente produce aguaceros significativos y actividad de tormentas eléctricas a su paso. Las Ondas Tropicales generan las lluvias. Estos conceptos meteorológicos van en ascenso, pero en conjunto.

Por otra parte, los ciclones tropicales son una amplia zona de Baja Presión que se origina en el mar, en forma de un gran remolino que genera vientos fuertes, nubosidad con precipitación intensa  así como aumento en la marea y en el oleaje en zonas costeras y que al tocar tierra causa daños importantes o incluso desastres.

El Ciclón Tropical tiene tres etapas importantes:

° depresión tropical

° tormenta Tropical

° huracán

Es decir que los tres son Ciclones Tropicales pero de distinta intensidad

CON INFORMACIÓN DE EL HERALDO DE MÉXICO

Facebook
Twitter
WhatsApp