21 abril, 2025

21 abril, 2025

En recuperación el sistema lagunario en zona sur

Se espera que de forma gradual en las próximas semanas se reflejen las aportaciones de agua vertidas

En proceso de recuperación se encuentra el sistema lagunario  de la zona sur de Tamaulipas  tras las recientes lluvias en la cuenca alta del  Guayalejo- Tamesí.

El ing. Jaime Gudiño Zarate, director general del organismo Cuenca Golfo Norte de la Comisión Nacional del Agua, comparte que el llenado del sistema lagunario, se dará de forma paulatina conforme se presenten los escurrimientos de agua vertidos por precipitaciones en la cuenca alta.

«»El llenado del sistema lagunario va a ser paulatino , conforme se vayan presentando los escurrimientos y las precipitaciones.»El llenado depende de los escurrimientos. Esta es la primer lluvia que cayó pareja y de aquí en adelante,los escurrimientos van a provocar acumulados»» 

Las condiciones actuales, explicó, que  aún no permiten terminar con el trasvase de  El Nacimiento, en el Mante, pero hay posibilidades de que ayuden en el llenado de los embalses.

«Sigue todavía generando el escurrimiento desde El Nacimiento . En cuanto se establezca un gasto permanente en el río Guayalejo .Tamesí, estaríamos ya suspendiendo». 

Las estimaciones por el paso de la tormenta tropical «Alberto»  es que en la región cañera de El Mante, se tuvieron 60 milímetros y en la cuenca alta del Guayalejo- Tamesí (Jaumave) fue de más de 100 milímetros de acumulados de lluvias.

«El principal afluente para el sistema lagunario es el Tamesí- Guayalejo, ahorita el escurrimiento que es más visible es el río Chihue, en la parte alta de Jaumave , y se integra  con el Guayalejo, está a 300 kilómetros de la zona. Se juntan los ríos «El Comandante», «El Sabino»,  el «Mante» y ya forman el río Tamesí El aforo más cercano que tenemos es alrededor de 20 m3 por segundo en la parte más alta. «.

Al momento, explicó que no está solucionado el problema generado por la sequía, pero conforme avance la temporada de lluvias se  podría presentar de forma gradual.

En Tamaulipas, dijo que no hay riesgo de que se produzcan desbordamientos en los ríos que confluyen con áreas pobladas.

datos

20

m3 por segundo se encuentran en movimiento a través de la cuenca alta del Guayalejo Tamesí (Jaumave)

lluvias

60

milímetros de acumulados de lluvia en región cañera de El Mante

100

o más milímetros para la cuenca alta en Jaumave (río Chihue).

2

milímetros para la zona sur de Tamaulipas

Se espera que de forma gradual en las próximas semanas se reflejen las aportaciones de agua vertidas »

«La entrada principal son los escurrimientos del Guayalejo-Tamesí y

«Llovió en toda la cuenca. Se humedece y de aquí en adelante todos los escurrimientos que tengamos van a sumar» Jaime Gudiño Zarate, director general del organismo Cuenca Golfo Norte de la Comisión Nacional del Agua,

«El llenado depende de los escurrimientos. Esta es la primer lluvia que cayo pareja y de aquí en adelante,los escurrimientos van a provocar» Jaime Gudiño Zarate, director general del organismo Cuenca Golfo Norte de la Comisión Nacional del Agua,

Jose Luis Rodriguez Castro La Razón

Facebook
Twitter
WhatsApp