CIUDAD VICTORIA, TAM.- De llegar al grado de sequía meteorológica (sequía excepcional D-4) más alto de las cuatro intensidades que captura cada 15 días la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y de estar casi al 100 por ciento con crisis pluvial, bastaron 10 días para dar un revés a esta difícil e histórica etapa.
Y es que en el último reporte del Monitor de Sequía de la CONAGUA al día 1º de julio y publicado la tarde noche del viernes 5 de julio, dicho organismo federal dio a conocer cómo es que Tamaulipas hoy tiene el 68.6 por ciento de su territorio sin afectación alguna por sequía.
Contrastante escenario a lo que se registraba antes del 19 de junio, cuando la tormenta tropical Alberto dejó una gran cantidad de precipitaciones y efectos pluviales que permitieron una considerable mejoría al ecosistema de la Entidad.
Hasta el 18 de junio el panorama tamaulipeco se describía de la siguiente manera: Tamaulipas se encontraba antes de Alberto con un 97.7 por ciento de su territorio seco en diferentes intensidades; un hecho sin precedentes.
De dicho porcentaje, el 53.0 por ciento tenía sequía extrema, y correspondía a 24 municipios tanto del centro hasta el sur de Tamaulipas. Así también el 12.6 por ciento se encontraba con sequía severa o D2, lo que equivalía a casi todo el valle de San Fernando.
En sequía moderada estaba el 15.3 por ciento del territorio, que en ese entonces era la mayor parte de la frontera tamaulipeca. Y por último, pero no menos crítico, en anormalmente seco ubicaba la CONAGUA al 9.1 por ciento, situación que se registró en algunas partes de Matamoros, Valle Hermosa, Río Bravo y Reynosa. Pero la naturaleza hizo acto de su poder, y en tan solo 10 días despreció todas esas estadísticas que rompieron récord y sitiaron al Estado en una histórica etapa.
Hoy, Tamaulipas no cuenta con sequía en 36 de sus 43 municipios, así lo establece la CONAGUA en su tabla “Número de municipios con sequía al 30 de junio del 2024”.
Lo anterior en la fila “Municipios con Sequía (D1-D4)” Es la zona centro-sur donde destaca cómo es que existe mayor afectación con intensidad D0 o anormalmente seco. Y continúa con algunos municipios de la región cañera donde abarcan los siete registrados con sequía D1 y D2.
Las sequías extrema y excepcional ya no se visualizan en Tamaulipas, por lo que es una situación de alivio para todos los sectores en general.
LLUVIAS SALVAN AL CAMPO
El ciclo Primavera-Verano, nos e verá para nada afectado por la Canícula, por lo que está prácticamente salvado para los agricultores de Tamaulipas.
Y es que las lluvias que se presentaron desde el 20 de junio al 1 de julio de este año, dejaron las concesiones perfectas para que este evento meteorológico no provoque daño alguno al arrancar el ciclo y también en su desarrollo.
Así lo dio a conocer Angel Mata Martínez, Secretario de Organización de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Tamaulipas, quien expuso también cómo es que15 días aproximado, la tierra de el pinto exacto para incoa con su labranza.
Entonces los 40 días “más calientes” del año, no generaron daño alguno en los plantíos, como si ha sucedido en años anteriores donde entraba sin humedad alguna y con temperaturas de hasta 40 grados. El líder agrario expuso que más bien, está época será benéfica para el campo, pues mucho calor, con mucha humedad, también son benéficos.
“No nos afectará estoy casi seguro el tema de la canícula porque la humedad e s suficiente y además el sorgo es tan noble que, aunque con mucho calor y mucha humedad es hasta benéfico para el”, expuso. Después de las llovíais Lara Martinez dijo que el ánimo volvió a los productores, puesto que el interés por sembrar este año se había perdido totalmente, pues la sequía les era desalentadora pero todo cambió desde hace dos semanas.
“Y eso abruptamente se borró en unas cuantas horas y dos semanas después estamos hablando de que recibimos en promedio dos pulgadas de agua lo que es muy significativo puesto que hacía años que no teníamos unas lluvias muy copiosas y menos en estas fechas”.
“Pero estamos hablando de que en unos 15 días que de punta la tierra habremos de ver por todas partes, por todos los ranchos, por todos los ejidos, tractores preparando parcelas, preparando la tierra, ejidos, preparando parcelas, listos y dispuestos para sembrar”.
POR ANTONIO H. MANDUJANO