CIUDAD MADERO, TAM.- En la zona sur de Tamaulipas se estima que un ciudadano puede erogar entre 600 a mil 500 pesos para la celebración del día de la amistad.
Pedro Portillo Barona, encargado de la Confederación Nacional de Comerciantes y Prestadores de Servicios (CONACOPSE), informó que hay expectativas positivas.
«Los negocios, todos los sectores comerciales tienen un impacto; algunos en menor medida, otros de forma mas significativa, pero todos tienen un alcance en este festejo».
De acuerdo con las estimaciones del sector comercial se estima que la derrama económica sería de poco más de 130 millones de pesos en Ciudad Madero.
Lo anterior, luego de que el aumento de consumidores y el gasto impacte a todos los sectores económicos.
El incremento en el consumo beneficia tanto a pequeños comercios como a grandes establecimientos, dinamizando la actividad económica de la región.
En el caso de Ciudad Madero y Tampico, dijo que como un destino turístico como la Playa Miramar atrae a visitantes que, aprovechando la ocasión, contribuyen al flujo económico local.
Las adquisiciones, agregó, van desde regalos sencillos, como plumas, chocolates, perfumes, hasta arreglos florales de más de 5 mil pesos o joyería de oro.
Las flores son uno de los obsequios más tradicionales en esta fecha, impulsando significativamente las ventas en este sector.
Datos consultados por La Razón, advierten que de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), el 54 por ciento de los mexicanos planea gastar hasta 600 pesos en regalos y actividades relacionadas con esta celebración. Un 15 por ciento destinará entre 601 y 900 pesos, mientras que el 14 por ciento invertirá entre 901 y mil ,200 pesos. Finalmente, el 17% de los consumidores prevé un gasto de entre 1,201 y 1,500 pesos.
Por José Luis Rodríguez Castro
Expreso La Razón