21 abril, 2025

21 abril, 2025

Falta presupuesto para elección judicial: INE

El IETAM es uno de los nueve organismos estatales que, según el Consejo General del INE, enfrentan riesgos presupuestales para la organización de los comicios.

CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- Faltando 85 días para la jornada electoral de la elección del Poder Judicial en Tamaulipas, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), reconoció que nueve de los organismos locales, incluido Tamaulipas, se encuentran en riesgo para la organización de las elecciones, al no contar con los recursos económicos suficientes.

De acuerdo con el informe de seguimiento sobre la situación presupuestal de los Organismos Públicos Locales (OPL) 2025, los institutos electorales de Colima, San Luis Potosí y Zacatecas se colocan en nivel de riesgo alto.

Y es que, además de encontrarse organizando las elecciones del poder judicial local, para las cuales hasta el momento no han recibido recursos adicionales, en los tres casos tuvieron recortes al presupuesto.

Se advierte que de no autorizarles las ampliaciones, podría comprometerse no sólo el desarrollo del proceso electoral, sino también su operatividad, alerta el informe del INE.

En el caso de los organismos de Tamaulipas, Nuevo León, Yucatán, Guerrero, Quintana Roo y la Ciudad de México, se ubica en nivel de riesgo medio, lo que podría tener un impacto en la ejecución de actividades operativas relacionadas con sus atribuciones.

Los organismos del INE en Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Colima, Durango, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tlaxcala, y Zacatecas han solicitado ampliaciones presupuestales para organizar las elecciones del poder judicial.

Mientras que Chiapas y Yucatán solicitaron recursos para el desarrollo de sus actividades ordinarias y Puebla, para organizar procesos extraordinarios en cuatro municipios, cuya jornada electoral será el 23 de marzo de 2025.

En Chiapas y Puebla, se autorizaron recursos adicionales, por lo que su situación presupuestal pasó de riesgo medio a bajo, esto, respecto del informe anterior.

El miércoles, Juan José Ramos Charre, Consejero presidente del IETAM confirmó que el instituto ya presentó una solicitud formal de ampliación presupuestal a la Secretaría de Finanzas para cubrir los gastos de la próxima elección judicial.

La petición contempla recursos para el capítulo 1,000, destinado a la contratación de personal eventual, así como para la producción de boletas y materiales electorales.

Ramos Charre precisó que el costo estimado por boleta será de aproximadamente 2 pesos. «Tenemos un convenio y un contrato con Talleres Gráficos de México, es un contrato abierto puesto que los montos fluctúan en función de la cantidad de boletas y material electoral, topado a 75 millones de pesos», explicó.

En diciembre de 2024, el IETAM realizó una primera aportación de 24.7 millones de pesos a la empresa encargada de la impresión. Estos recursos provinieron de ahorros generados por el propio Instituto durante el ejercicio 2024, que ascendieron a 16.4 millones de pesos.

«Consideramos que los números finales, con las órdenes de impresión que se emitan a partir de los acuerdos que tomaremos la próxima semana, estaremos ratificando el importe final tanto de la documentación como de materiales electorales», añadió.

Para la elección judicial, el IETAM deberá contratar aproximadamente 740 personas que se desempeñarán como capacitadores, asistentes y supervisores electorales.

La ampliación presupuestal requerida asciende a 82 millones de pesos adicionales a los ya autorizados para este año, de los cuales se restarán los 16.4 millones provenientes de los ahorros del ejercicio anterior.

«Confiamos en que de hoy a junio, mes tras mes, se vaya autorizando el dinero. No se pide en una sola exhibición sino en cada uno de los momentos en que se va utilizando», concluyó Ramos Charre.

Por Perla Reséndez
Expreso-La Razón

Facebook
Twitter
WhatsApp