CIUDAD VICTORIA, TAM.- Para la elección de jueces y magistrados federales, Tamaulipas estará dividido en dos distritos electorales, según acordó el INE para que no se incremente el número de boletas que emplee cada elector.
Así, los candidatos de cada distrito solo tendrían que hacer campaña en el territorio que les corresponda. Esta semana, tras un último sorteo, a los candidatos a Jueces y Magistrados de 15 entidades, el INE les asignó el distrito en el que harán proselitismo a partir del 30 de marzo. Durante la sesión del Consejo General se realizó la insaculación, que consistió en asignar a los mil 140 candidatos a Jueces, y a los mil 257 aspirantes a Magistrados una clave alfanumérica, sin nombre, para garantizar el anonimato. Por separado, la información se introdujo en un sistema informático que, en automático, arrojó el distrito por el que competirá cada uno de los aspirantes.
El proceso fue supervisado por un notario público. A partir del jueves próximo, la lista será enviada a Talleres Gráficos de México para comenzar con la producción de más de 200 millones de boletas de ambos cargos. De las 32 entidades federativas, por el número de cargos en disputa, en 15 fue necesario dividirlas de dos a 11 distritos para garantizar que el ciudadano vote por 10 cargos en promedio. Dichas entidades son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Sonora, Puebla, Veracruz, Coahuila, Tabasco, Sinaloa, Baja California, Guanajuato, Chihuahua, Morelos y Tamaulipas.
El consejero Arturo Castillo afirmó que ahora los candidatos podrán ver dónde enfocar sus baterías para hacer campaña.
En el caso de Tamaulipas, se disputarán 13 magistraturas de distrito en las materias Penal y de Trabajo, Administrativa y Civil, y Mixta. Además de 13 juzgados de distrito. Los dos distritos electorales de Tamaulipas se señalaron geográficamente en norte y sur.
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, informó que en total serán 3 mil 422 candidaturas, mil 972 hombres y mil 450 mujeres, por 881 cargos. Al responder el cuestionamiento de un aspirante a Ministro sobre la posibilidad de que cinco candidatos “arranquen campaña” en un acto multitudinario, el Instituto recordó que están prohibidos los mítines.
Así, a partir del 30 de marzo, los contendientes sólo podrán realizar volanteo o promoción en redes sociales, así como participar en foros, entrevistas y mesas de análisis, siempre y cuando sean gratuitas. Los consejeros afirmaron que podrán acudir a plazas públicas, pero no como eventos formales, pues no podrán contratar vallas, templetes o equipos de sonido, ninguna similitud con los actos multitudinarios de los partidos políticos.
TOPES DE GASTOS
Las y los candidatos a una magistratura en el ámbito nacional en la elección judicial, podrá gastar hasta 1.4 millones de pesos durante sus campañas, determinó el INE. Luego de una resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó los topes de gastos campaña para las candidaturas de la elección judicial. Se fijaron cuatro distintos topes de gastos en función del tipo de elección, de acuerdo con las características y peculiaridades del proceso electoral extraordinario, que tendrá la jornada electoral el próximo 1 de junio.
En el ámbito naiconal, los candiatos a Ministra o Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, integrantes del Tribunal de Disciplina y magistratura de la Sala Superior del TEPJF se determinó como tope de campaña, 1 millón 468,841.33 pesos. Para la magistratura de la Sala Regional del TEPJF con circunscripción plurinominal, el tope de gastos de campaña es de 881,304.80 pesos para la promoción de la imagen. En el circuito judicial, las y los candidatos a la magistratura del Tribunal Colegiado de Circuito y de Apelación, se estableció un tope de 413,111.63 y para jueza o juez de juzgado de distrito se mantuvo en 220,326.20 pesos.
Para calcular estos topes de gastos personales de campaña se utilizó como base el equivalente al límite de aportaciones en lo individual para una candidatura independiente a una diputación federal. Asimismo, el Instituto tomó en cuenta los elementos que diferencian el tipo de elección, tales como el órgano y el territorio que abarcan estos comicios, es decir, nacional, circunscripción plurinominal, circuito Judicial y distrito judicial.
Durante la sesión, las y los consejeros lanzaron duras críticas a lo ordenado por el Tribunal Electoral, afirmando que este nuevo ordenamiento, generará inequidad en la contienda, beneficiando solo a los candidatos más ricos. El INE había determinado como tope de gastos personales de campaña los 220,326 pesos para todas las candidaturas, sin embargo, luego de que tres candidaturas impugnaron tal determinación, el asunto pasó a la Sala Superior del TEPJF.
El ministro Reyes Rodríguez Mondragón presentó un proyecto que fue avalado por mayoría de los ministros, determinando que el monto establecido debía considerarse como “base”, y adecuarse a cada tipo de elección.
POR STAFF