1 mayo, 2025

1 mayo, 2025

Venderán aguas residuales de 52 cárcamos de Altamira

El gerente de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, Gabriel Arcos Espinosa precisó que actualmente las aguas residuales son depositadas en una laguna de oxidación que colinda con el Corredor Urbano Luis Donaldo Colosio.

ALTAMIRA.- Las aguas residuales de los 52 cárcamos que hay en Altamira serán vendidas cuando termine la construcción de la Planta Tratadora de Aguas Residuales.

Las aguas residuales serán concesionadas por 25 años y  la planta tratadora estará ubicada en la Pedrera.

El gerente de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, Gabriel Arcos Espinosa precisó que actualmente las aguas residuales son depositadas en una laguna de oxidación que colinda con el Corredor Urbano Luis Donaldo Colosio.

“Las aguas residuales vienen de los 52 cárcamos que hay en Altamira, que las captan y las envían para su depósito en una laguna de oxidación en La Pedrera, donde se ubicará la PTAR, para ser tratadas y posteriormente comercializadas ya limpias”.

Reiteró que la planta de tratamiento es una inversión privada donde no interviene ningún orden de gobierno y que en una primera fase trataría 400 litros de aguas residuales por segundo, por lo que Altamira será un ejemplo de ello a nivel estatal. 

La construcción de la planta tratadora iniciará este viernes 2 de mayo, pero el proceso de moto conformación y limpieza del lugar donde se ubicará ya inició, contemplándose la edificación de la primera etapa en un periodo aproximado de 18 meses.

“El es que ya no haya contaminación en las lagunas por las aguas residuales y que éstas sean enviadas a ese punto para que sean tratadas y finalmente sean comercializadas o como disponga la empresa encargada del proyecto’’, detalló el funcionario.

Aunque se trata de una inversión privada, la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en el sector La Pedrera, permitirá la comercialización del agua tratada, lo que favorecerá en gran medida al sistema lagunario de Champayán

Oscar Figueroa

La Razón 

Facebook
Twitter
WhatsApp