ESTADOS UNIDOS.- La Corte Suprema de Estados Unidos desestimó este jueves una demanda por 10, 000 millones de dólares del gobierno mexicano que acusa a fabricantes estadounidenses de armas de haber contribuido a la violencia de los cárteles de la droga en su territorio. En un fallo unánime, el máximo tribunal declaró que la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas (PLCAA) exime de responsabilidad a los fabricantes de armas por el uso indebido de sus productos.
El caso se remonta a 2021. México, bajo creciente presión del presidente estadounidense Donald Trump para frenar el narcotráfico, acusa a los fabricantes de armamento de ser cómplices de la venta ilegal de armas. En su opinión están al corriente de que algunos de sus productos se venden ilegalmente a los cárteles de la droga.
Y es que a pesar de que el país latinoamericano controla la venta de armas de fuego hasta el punto de que es prácticamente imposible obtenerlas legalmente, entre el 70% y el 90% de las recuperadas en escenas de crímenes proceden de Estados Unidos.
Según datos oficiales, la violencia vinculada al narcotráfico ha causado la muerte de más de 480.000 personas en México desde que el gobierno desplegó al ejército para combatirlo en 2006. Un juez federal desestimó el caso en 2022 por considerar que la PLCAA, aprobada por el Congreso en 2005, protege a los fabricantes de armas, pero un tribunal de apelaciones lo resucitó alegando que existe una excepción a la ley.
El fabricante de armas Smith & Wesson y la distribuidora de armas Interstate Arms solicitaron amparo a la Corte Suprema, de mayoría conservadora, que les dio la razón.
Con información de Heraldo de México