1 agosto, 2025

1 agosto, 2025

Evalúan daños en cultivos de caña

Buscarán que la empresa aseguradora contratada por la ULPCA cubra la póliza en las parcelas donde se perdió la caña de azúcar; anticipan que la zona de abasto Villa Juárez podría ser la más afectada, con pérdidas materiales irreversibles.

CIUDAD MANTE, TAMAULIPAS.- Las lluvias registradas en la región de El Mante han generado preocupación entre productores y organizaciones cañeras debido a los daños en sus cultivos, la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar (ULPCA) ya comenzó a evaluar el impacto de las inundaciones y el exceso de humedad en los campos de la vara dulce.

La presidenta de la ULPCA abastecedora del ingenio Mante, Sonia Mayorga López, comentó que apenas ayer viernes se asignó personal de campo para que iniciara la evaluación de daños en los cultivos de la vara dulce, ingresando en aquellas parcelas donde el agua ya filtró y que permite acceder, pues asegura que otras zonas aún se mantienen bajo el agua y es imposible valorar los daños.

Sin embargo, la dirigente cañera señaló que la zona de abasto Villa Juárez podría ser una de las más afectadas de la región debido a que no solamente se inundó, sino que la fuerza de la corriente del agua lluvia en su paso por las parcelas pudo haber causado daños irreparables para los cultivos, anticipando que en esa zona las pérdidas económicas si son significativas.

“No tenemos datos exactos de los daños o pérdidas, apenas mejoró el tiempo y el acceso a las parcelas y hemos comenzado a ingresar para evaluar las parcelas, sí existen zonas muy afectadas como Villa Juárez y otras más que aún están bajo el agua, pero es importante recorrer toda la zona para tener un dato exacto y solicitar la intervención de las aseguradoras”.

Mayorga López dijo que la ULPCA buscará mecanismos para apoyar a los productores cañeros y evitar que sigan viéndose afectados en su actividad productiva, también se busca que las cañas aseguradas sean cubiertas por las pólizas del seguro de parte de la unión y así disminuir el impacto económico en los bolsillos de los productores por el siniestro de sus cañas.

POR RAMIRO ORTEGA VALDEZ
EXPRESO-LA RAZÓN

Facebook
Twitter
WhatsApp

DESTACADAS