13 noviembre, 2025

13 noviembre, 2025

Diego Dreyfus podrá expulsar animales de selva para construir un desarrollo turístico en Playa del Carmen

Lo autorizan construir un desarrollo turístico; va a destruir parte de selva y echar a algunas especies

CIUDAD DE MÉXICO.-Diego Dreyfus, el coach motivacional de Javier «Chicharito» Hernández y gurú de vida en las redes sociales, está en el “ojo del huracán” por una polémica ambiental generada tras recibir permisos federales para construir un desarrollo turístico en Playa del Carmen.

El proyecto denominado Casa D contempla la destrucción de 21 hectáreas de selva y la expulsión de fauna silvestre, entre ellos venados cola blanca y turipaches de montaña .

El también ex actor es famoso por ofrecer desde cursos de bienestar emocional hasta ropa para “verse bien”.

Recientemente Dreyfus fue señalado como la mente detrás de declaraciones recientes del «Chicharito» Hernández que causaron controversia por hablar de la “pérdida de la masculinidad” en las mujeres.

Su nombre vuelve a generar ruido. El coach de vida consiguió la autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para desmontar varias hectáreas de selva en el municipio de Solidaridad, donde desarrollará su proyecto llamado Casa D.

¿Qué es Casa D?

Es un complejo turístico que, según los documentos oficiales, buscará promover el descanso, la meditación y la filosofía personal de Dreyfus. El proyecto contempla la construcción de 11 cabañas y zonas de servicios en un terreno total de 21.6 hectáreas, a unos 22 kilómetros de Playa del Carmen.

Aunque el enfoque del proyecto se presenta como ecológico y espiritual, ambientalistas y ciudadanos han cuestionado los métodos autorizados para intervenir el área natural.

Ruido y palos para espantar fauna silvestre

Uno de los puntos más polémicos del proyecto es el Programa de Rescate y Reubicación de Fauna Silvestre, aprobado por Semarnat.

De acuerdo con el documento, durante la preparación del terreno se utilizarán golpes con palos en los árboles, vociferaciones y movimientos en la hojarasca para generar ruido y ahuyentar a las especies que habitan la zona.

Aunque las autoridades aseguran que no se trata de una acción violenta ni directa contra los animales, activistas lo han calificado como un acto invasivo y estresante para la fauna.

¿Qué animales serán desplazados?

Algunos de los animales que serán desterrados son:

•13 especies de reptiles, como el  turipache de montaña.

•36 especies de aves, entre ellas colibríes y cardenales.

•4 especies de mamíferos, incluidos roedores y venados cola blanca.

Todos estos animales deberán abandonar su hábitat para dar paso al desarrollo turístico que, irónicamente, dice promover la conexión armónica con la naturaleza.

En la mira…

La autorización emitida por Semarnat en noviembre de 2024, incluyó ciertas punto.

•No realizar trabajos fuera del área aprobada.

•No verter residuos.

•No expandir el proyecto sin nueva evaluación ambiental.

Sin embargo, activistas piden una revisión más rigurosa del permiso y alertan sobre los impactos a largo plazo en el ecosistema.

 Con información de EXCÉLSIOR 

Facebook
Twitter
WhatsApp

DESTACADAS