La clase política de Tamaulipas y especialmente la de Matamoros desayunó ayer con la noticia que un Fiscal de los Estados Unidos presentó ante una Corte Federal de McAllen, Texas una acusación en contra de Erick Silva Santos, exalcalde de Matamoros por los supuestos delitos de lavado de dinero, fraude bancario, fraude postal y fraude electrónico.
La acusación fue presentada por el Fiscal Federal, Kenneth Magidson y los agentes especiales: Janice Ayala, investigador de Seguridad Nacional en San Antonio Texas y Lucy Cruz, agente especial a cargo de Servicios de Impuestos Internos.
Producto de esa investigación, se giró una orden de aprehensión en contra de Erick Silva Santos y un aviso de confiscación de cuentas y bienes, que incluyen una residencia en Brownsville y una anualidad de 2.8 millones de dólares, producto de sus inversiones en bonos del Tesorero.
Según la investigación, Erick Silva Santo, falseo su declaración en el banco donde hizo sus depósitos sobre la procedencia del dinero.
Se le acusa que desde el 2007 utilizó varios esquemas para malversar contribuciones de campaña, aceptar sobornos y defraudar los fondos públicos del Ayuntamiento.
Erick Silva Santos ya salió a los medios de comunicación para afirmar que él es inocente, que no tiene nada que ocultar, que no está huyendo, que sigue viviendo en Matamoros, que no tiene ninguna información sobre las acusaciones, salvo lo que han publicado los medios de comunicación.
Adelantó que investigará si son reales las acusaciones y si es necesario buscará asesoría para enfrentar la situación.
Silva Santos se sorprende de que hayan salido a la luz pública tales acusaciones a unas semanas que comenzará el proceso electoral interno de su partido, para definir quién será su candidato a diputado federal.
El exalcalde de Matamoros no debe tomar a la ligera las acusaciones y tampoco confundirlas con un asunto mediático.
Silva Santos va a necesitar de los servicios de especialistas profesionales en la materia de los Estados Unidos, para poder defenderse y demostrar su inocencia, porque las autoridades norteamericanas van con todo para quedarse con sus bienes en la vecina ciudad, donde tiene una residencia.
Sin duda alguna, Erick Silva Santos, está frente al mayor reto que haya enfrentado en su vida: demostrar su inocencia, porque de no hacerlo, terminará su carrera política, pero lo más grave, puede perder su libertad, uno de los derechos más preciados del hombre.
Inaugura el Gobernador el
Centro Mujeres con Valor
El gobernador, Egidio Torre Cantú y su esposa, María del Pilar González de Torre, presidente del DIF Tamaulipas, en gira por el sur de del Estado, inauguraron ayer el noveno Centro Mujeres con Valor de Tamaulipas, en la ciudad de Altamira.
En el marco de esa inauguración, el Gobernador y la Presidenta del DIF Tamaulipas, lanzaron la estrategia de Atención a Víctimas de Violencia, en coordinación con el Instituto de la Mujer Tamaulipeca.
A través de esa estrategia se ofrecerá orientación y apoyo a las mujeres víctimas de violencia, para que salgan adelante en el proceso que viven y para que puedan obtener las herramientas y habilidades que necesitan para afianzar su autoestima y decidir sobre el futuro que desean, con la ayuda de la Red de la Procuraduría Estatal de la Defensa del Menor y la Familia del Sistema DIF Estatal y las delegaciones municipales de este Instituto.
María del Pilar González de Torre, dijo que “el programa Mujeres con Valor tiene la oferta institucional más completa y más integradora para apoyar a las mujeres tamaulipecas, jefas de familia para que puedan rehacer sus proyectos de vida y poder salir a delante; representa la voluntad de esta administración estatal y de los gobiernos municipales por brindar a sus mujeres una nueva oportunidad para poder alcanzar sus sueños”.
Los 9 Centros “Mujeres con Valor” que promueve el DIF Tamaulipas operan en los municipios de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, San Fernando, Victoria, Altamira, Tampico y Madero, atendiendo a más de 2 mil mujeres en todo el estado.
PICADILLO……..A partir de hoy en este espacio vamos a crear la sección CONTRALORIA SOCIAL, donde podamos plantear problemas que afectan a la comunidad para que sean atendidos por las autoridades federales, estatales y municipales. El primer caso es para el Departamento de Alumbrado Público del Ayuntamiento, especialmente para su director el Sr. Quintana. Hace aproximadamente dos meses, la alcaldesa, Leticia Salazar Vázquez, puso en marcha en la colonia Infonvit-Buenavista unas obras de alumbrado público. Se anunció un nuevo alumbrado para la avenida Fidel Velázquez. Hasta el momento solamente se lleva la mitad de la obra y la empresa constructora ya abandonó los trabajos. En la red instalada ya dejó de funcionar uno de los postes que tienen dos lámparas sin prender. El contratista, señor Quintana quiere verles la cara, porque la obra no está concluida y lo que ya hizo tiene ya problemas a unas semanas que se encendieron las primeras lámparas.