4 abril, 2025

4 abril, 2025

Seguridad mejora; aún hay pendientes

Al cumplirse 6 meses de la aplicación de la estrategia de seguridad en Tamaulipas, líderes sociales y empresariales señalan que el secuestro, la extorsión y delitos del fuero común aún deben disminuir

TAMPICO, Tamaulipas.- “Los primeros resultados se verán en seis meses, la población no puede esperar más. En Tamaulipas vamos a poder con el reto”, declaró el secretario de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, un día después del pasado 13 de mayo, fecha en que presentó la estrategia de seguridad federal para la entidad.

Ayer se cumplió el plazo que el funcionario anunció. Por ello, líderes sociales y empresariales de Tampico, Ciudad Madero y Altamira reconocen que hay mejoras en aspectos específicos. Sin embargo, señalan que los delitos del fuero común junto con el secuestro y extorsión se mantienen, aunque precisan que el número de denuncias ha bajado.

A partir de la crisis de violencia que comenzó en mayo, uno de los interlocutores principales de la Iniciativa Privada para exigir seguridad es Luis Apperti Llovet. El presidente del Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas y las Huastecas (CIESTH) reconoció que la presencia de las fuerzas federales inhibió los tiroteos en las calles. Empero, señaló que la disminución de plagios y el fortalecimiento de los cuerpos policíacos estatales son “áreas de oportunidad”.

“Sin embargo, vemos áreas de oportunidad, como las cámaras de vigilancia que se supone que deben de quedar para este fin de mes. Queremos que se blinde, por decirlo de alguna manera, esta época por venir de elecciones. Que no se descuide el trabajo que se está haciendo por atender los temas electorales”, expresó el directivo de MG Polimeros, quien agregó que los robos a industrias continúan.

Por el sector educativo que se manifestó temeroso de las balaceras y extorsiones, el presidente de la Unión de Padres de Familia, David Hernández Muñiz, aceptó que los esfuerzos federales han coincidido con las sugerencias y comentarios expresados por la sociedad civil.

No obstante, exigió que los robos a escuelas cesen. En dos meses hubo atracos en 14 planteles en la zona conurbada con un botín de 350 mil pesos, informó el titular del programa ‘Escuela Segura’, Arturo Salazar.

“El gobierno ha tenido más apertura en conocer a fondo lo que la sociedad piensa. Lo que las asociaciones civiles hacemos, las sugerencias que damos son tomadas en cuenta y aplicadas. Hay mucho esfuerzo, hay resultados, pero la gente en general no ha visto el resultado que quisiéramos todos de regresar a la paz y concordia que teníamos hace 7 años”, manifestó Hernández Muñiz.

Para los comerciantes representados por la Asociación Regional de Comerciantes e Industriales de México (ARCIM), en voz de Alfonso Celestino Uresti, los pasos siguientes que reforzarán la seguridad son la programación de los rondines a pie en los centros y la activación total del Centro de Control, Comando, Cómputo y Comunicaciones (C4).

“En general, de hace 6 meses a ahorita, ha mejorado. Aunque el temor no se nos va quitar por mucho tiempo. Necesitamos que los actos delictivos se eliminen al 100 por ciento porque de repente aparecen. Aparece un acto delictivo como asalto, robo, extorsión o cobro de piso y la gente vuelve a tener el temor”, dijo Celestino.

La operación del Instituto de Atención a Víctimas es un resultado que no ha sido tan promocionado, afirmó el director de Salvemos Tamaulipas A.C., Mario Alberto Segura. El activista consideró que la estrategia federal es experimental y “ha logrado mantener mantener al pueblo con la fe y la esperanza de que las cosas van a cambiar”.

Piden más Apoyo

La presidenta de la Asociación de Hoteles del Sur de Tamaulipas, Sandra Ibarra Gómez, destacó el repunte del turismo generado por la presencia de elementos de las secretarías de la Defensa Nacional, de la Marina-Armada de México, Policía Federal y la división de la Gendarmería. Añadió que es necesario que la Policía Estatal Acreditable (PEA) envíe más agentes a la región.

“Se perciben mejoras muy tangibles por cuanto hace a la estrategia de seguridad, pero no hay que ser conformistas, ni triunfalistas. Hay una mejora muy específica respecto a la violencia en las calles y será un tema de seguir analizando lo que pase en los siguientes meses”, sostuvo el presidente del Consejo Empresarial de Madero (CEM), José Andrés Zorrilla Moreno.

El líder advirtió que se requiere un análisis estadístico sobre la extorsión. Esto aunado al compromiso de la delegación de la Secretaría de Economía (SE) para entregar apoyos a los negocios que fueron afectados por la ola de inseguridad. Admitió que este ofrecimiento económico por 210 millones de pesos para la región representan una respuesta a la exigencia de una estrategia integral.

La mayoría de los representantes sociales coincidieron en que la visita del Gabinete de Seguridad Nacional, liderado por el secretario Osorio Chong, es vital para que se compartan puntos de vista de lo acontecido durante los primeros 6 meses del llamado plan Tamaulipas.

Facebook
Twitter
WhatsApp