MATAMOROS, Tamaulipas.- Aun cuando la Administración de la Aduana de esta ciudad abriera las puertas para la importación de autos usados del apartado A-3, que tiene de estar cerrada un mes, miles de autos no van a poder regularizarse, porque solamente tienen 16 días hábiles para hacer los trámites, ya que el decreto actual que lo permite vence el 31 de diciembre.
Tomás Cantú González, vicepresidente de Autos de la Unión de Comerciantes y Empresarios del Noreste, dijo, que en los 16 días que le quedan a la vigencia del decreto, sería más que imposible legalizar 9 mil 600 autos que tienen en trámite desde el pasado mes de agosto.
“Nosotros en estos momentos estamos a la espera de los resultados de la intervención del Gobierno del Estado, que está gestionando una reunión entre comerciantes y funcionarios de la Secretaría de Hacienda, para tratar el problema y plantear alternativas de solución”, expresó.
Destacó que la reunión debería de ser a la brevedad posible, porque los comerciantes de autos usados están contra el reloj, porque el decreto que fija las normas de la importación vence el 31 de diciembre de este año.
Dijo que solamente que hubiera voluntad política del Gobierno, que puso en duda luego de todos los problemas que han venido enfrentando desde los últimos cuatro meses, se podrían regularizar los 9 mil 600 autos, si se aceptara modular mil vehículos por día.
Expuso que actualmente la Administración de la Aduana está modulando unos 25 a 30 pedimentos para la importación de autos a través del apartado A-1, que son aquellos que cruzan directamente de la ciudad de Brownsville hacia los patios fiscales de la aduana en Matamoros.
Destacó que el grueso de operaciones son las importaciones del apartado A-3, que permite legalizar mercancías que ya están en territorio nacional, pagando sus impuestos, incluyendo los autos usados, siempre y cuando se presenten físicamente ante la autoridad físicamente.
Actualmente tienen 9 mil 600 autos usados extranjeros que ya están circulando en Matamoros y que desde el pasado mes de agosto hicieron sus trámites para su legalización, que lamentablemente no se ha podido lograr, porque la Aduana dejó de hacer operaciones desde los últimos días de julio y las reanudó en forma restringida a mediados de octubre.