26 abril, 2025

26 abril, 2025

Difieren la obligación de declarar

Beneficia a los contribuyentes que ingresen menos de 4 millones de pesos; presentarán en marzo su contabilidad electrónica de enero

MATAMOROS, Tamaulipas.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) acordó eximir a todos los contribuyentes con ingresos inferiores a los 4 millones de pesos anuales, de la presentación de la contabilidad electrónica durante el ejercicio 2015.

Los causantes, tanto personas morales como físicas, con ingresos superiores a los 4 millones de pesos anuales, tendrán la obligación a partir del 2015 de presentar su contabilidad electrónica, reveló ayer Diamantina Perales Flores, presidenta del Instituto Mexicano de Contadores Públicos de Matamoros.

Estos causantes tendrán que hacer la primera presentación de su contabilidad electrónica de enero del 2015, en marzo, salvo que hubiera otros cambios.

La prórroga de un año para los contribuyentes que no tienen ingresos superiores a los 4 millones de pesos anuales ayudará a las pequeñas empresas a seguirse preparando y que puedan cumplir con esa obligación a partir del 2016.

Recordó que esta es la segunda prórroga que ofrece el SAT a los contribuyentes en general, dado que la obligación de presentar la contabilidad electrónica era a partir de julio del presente año, pero por diferentes motivos se aplazó para que se hiciera en enero del 2015.

Pero ahora se determinó que la obligación de presentar la contabilidad electrónica comenzará a partir del 2015, pero solamente para los contribuyentes con ingresos superiores a los 4 millones de pesos anuales.

Dijo que estos cambios han permitido que las empresas se vayan preparando, capacitando al personal y además comprando el equipo especializado que se necesitará para poder llevar la contabilidad contable y enviarla en su momento al SAT.

Explicó que la prórroga también ayudará al SAT a prepararse para que cuente con un sistema de suficiente capacidad como para recibir toda la información contable de los contribuyentes.

La presidenta del Instituto Mexicano de Contadores Público dijo que estas nuevas disposiciones fiscales han provocado también que los contadores tengan que capacitarse para poder cumplir en tiempo y forma con las demandas del SAT.

Facebook
Twitter
WhatsApp