26 abril, 2025

26 abril, 2025

CMB implementará nuevo protocolo antidopaje

Un nuevo protocolo antidopaje será lanzado para el próximo año dentro de los boxeadores del Consejo Mundial de Boxeo

LAS VEGAS, EUA.- Un nuevo protocolo antidopaje será lanzado para el próximo año dentro de los boxeadores del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).

Este incluirá pruebas de sangre y orina a los primeros 10 clasificados en cada división. Así también se implementará un programa para evitar peleas desiguales.

“Se necesita el trabajo de entrenadores, boxeadores y managers. El fin de este protocolo es cuidar la salud de los peleadores y que no puedan lastimar a su oponente con una fuerza sobreestimulada. No es una cacería de brujas si no mantener limpio el boxeo”, comentó Mauricio Sulaimán, presidente del CMB.

El protocolo presentado por la doctora Margaret Goodman presenta una serie de acciones específicas: el homologar protocolos de colectas de orina en muestras A y B, realizar una prueba sorpresa al año a los primeros 10 clasificados tanto de orina como de sangre para así poder detectar hasta la hormona de crecimiento, realizar pruebas a boxeadores de forma aleatoria sin importar su ranking y realizar pláticas en los gimnasios del tema.

“Los casos de doping en el boxeo se debe a al consumo de esteroides y así también a complementos alimenticios que contienen sustancias estimulantes que generan un riesgo para el que lo consume como para el rival que enfrenta a un oponente con sobrada fuerza”, expuso Goodman, en el marco de la convención anual 52 del CMB, realizado en el hotel Mirage de Las Vegas.

Así también se dio a conocer un trabajo conjunto con los encargados del portal BoxRec, el cual supervisará las peleas que puedan ser desiguales. Su clasificación de hasta 5 estrellas es que es un combate parejo y entre oponentes del mismo y máximo nivel. En tanto que a menor estrellas advierte que la pelea enfrenta a rivales con marcas muy desiguales y que señalan un riesgos el llevarlas a cabo.

“Se trata de hacer una clasificación como en el karate. Un cinta negra no se puede enfrentar a un cinta blanca porque es mucho peligro para el peleador novato. Con BoxRec se espera hacer algo similar con el objetivo de cuidar la integridad de los boxeadores y que no se den combates desiguales. Así también se busca que los promotores tengan elementos para saber la calidad de un adversario”, detalló Sulaimán.

Durante las sesiones de la mañana y la tarde de la convención del CMB, se discutieron las clasificaciones de las 17 divisiones.

Facebook
Twitter
WhatsApp