3 abril, 2025

3 abril, 2025

Dominan autos usados mercado en Matamoros

Inseguridad laboral y económica frena las compras de vehículos nacionales en la región fronteriza; más del 90% de los matamorenses sólo tiene capacidad para comprar los vehículos americanos

MATAMOROS, Tamaulipas.- Directivos de agencias de vehículos y representantes de importadores de vehículos usados señalan que, a pesar del aumento en la venta de autos nacionales en el país, en la zona fronteriza la población mantendrá su preferencia por el automóvil americano usado, pues tiene un costo mucho más bajo. Lo anterior fue señalado por diferentes representantes comerciales de automóviles nuevos y usados, quienes señalaron que cuando menos el 90% de la población en Matamoros puede adquirir sólo uno usado y de modelos anteriores al 2004, ya que son más baratos y por la falta de una regulación formal sobre su existencia en la frontera son accesibles a los bolsillos de gran parte de las personas.

En comparación con los meses de noviembre y diciembre del 2013, los vehículos nuevos del 2014 son 4% más baratos, lo que refleja el avance en la venta de los nuevos en México.

Además, la industria obtuvo 11% de aumento en las ventas de vehículosnuevosen noviembre, señaló la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores.

Esto ha propiciado que, de acuerdo con datos de la empresa Ford, otorgados por Leo Torres, director de compras de la firma automotriz, la filial en México incrementará en 4% su compra a proveedores, la cual se calcula en 11 mil millones de dólares.

Añadió el directivo que la producción proyectada para la planta de Hermosillo con su expansión en 2014 sería de 350 mil vehículos, que se sumarían a los 120 mil de su modelo compacto Fiesta, que produce en Cuautitlán Izcalli.

Obed Cuéllar Salce, gerente de ventas de Ford Matamoros, indicó que en esta ciudad, durante noviembre y lo que va de diciembre del 2014, se obtuvieron ventas a la baja en comparación con los mismos meses del año 2013.

“Esto es debido a que además del automóvil fronterizo tiene preferencia en el mercado, la apertura de otras marcas en la ciudad abrió una fuerte competencia, por lo cual se ha generado esta diferencia”, destacó.
En noviembre y diciembre repuntaron con respecto a los meses anteriores del año, pero definitivamente no se llegaron a los niveles de venta del año pasado”, puntualizó.

Señaló que su marca era favorecida en el mercado con los camiones de carga como las pick up y vehículos grandes, y ahora donde están compitiendo con más fuerza es en los automóviles, productos que son más apegados al sector citadino del municipio.

Afirmó que independientemente de esto sigue estando limitada la venta de automóviles nacionales a un determinado segmento de la población de Matamoros, pues se requiere tener un ingreso suficiente, si se quiere tener un vehículo nuevo económico, el cual puede estar entre los 170 mil a 180 mil pesos su costo.
“Las personas que ya empiezan a poder comprarse un automóvil usado a crédito, muchas veces se dan cuenta al visitar una agencia que pueden comprar uno nuevo con un poco más del recurso que utilizan para la compra del usado”, indicó.

“Nunca habrá la posibilidad de que el automóvil mexicano mejore los precios que en un momento dado puede ofrecer el mercado norteamericano en la frontera, pues el 85% de la población no tiene los recursos suficientes para obtener el vehículo manufacturado en el país”, refirió Raúl Quintanilla de la Garza, presidente de la Asociación de Comercializadores de Autos Usados de Matamoros, quien señaló que el problema para la adquisición de un vehículo nuevo económico es el Buró de Crédito.

“Quien tiene la posibilidad de adquirir un vehículo mexicano, son personas que tiene un sueldo lo suficientemente alto, pues podrían accesar a un crédito, siempre y cuando pueda sortear lo que representa el Buró de Crédito”, afirmó Quintanilla de la Garza.

“Hay que ser realistas, el 85% de la sociedad matamorense carece de una certidumbre económica, como para echarse a cuestas algún compromiso de crédito tan alto y a un plazo de cuatro a cinco años, pues no tienen asegurada su fuente de empleo, por ello difícilmente la gente se engancharía a periodos tan largos de crédito”, indicó.

“La única opción que la gente tiene es hacerse de un vehículo usado de bajo costo para cubrir sus necesidades de transporte”, argumentó el representante de las comercializadores de automóviles usados.

Facebook
Twitter
WhatsApp