4 julio, 2025

4 julio, 2025

Cierra refinería un 2014 mortal

El centenario de la planta de Pemex en ciudad Madero quedó marcado por 5 accidentes graves, uno de los cuales costó la vida de 4 obreros

MADERO, Tamaulipas.-Este 2014 la refinería «Francisco I. Madero» cumplió 100 años de su apertura. El festejo estuvo enmarcado por 5 accidentes en diversas áreas del complejo de Petróleos Mexicanos (Pemex), que provocaron la muerte de 4 trabajadores.

Sin lugar a dudas, fue un año mortal para una de las refinerías más longevas del país, hechos que sucedieron en el contexto de la discusión y posterior aprobación de la Reforma Energética.

Los accidentes empezaron el 11 de abril. Por la tarde, exactamente a las 14:30 horas, explotó la caldera MP-B-3 debido a la sobrepresión que generó la emisión sin control de vapores. El tronido generó reportes en las redes sociales que fueron los que alertaron a las autoridades de Protección Civil de ciudad Madero. El primer hecho fue tomado como una situación extraordinaria.

Veinticinco días después, apenas amaneció las llamas cubrieron la planta de coque.  El cambio de turno tomó desprevenidos a los obreros petroleros y de empresas contratistas, que fueron evacuados rápidamente para evitar heridos. Los equipos de emergencia de Pemex sofocaron el fuego que duró poco más de 1 hora. Hasta ahora la causa del accidente se desconoce. Sin embargo, la vocería de la gerencia local descartó que haya sido provocado por una explosión.

El sistema de emergencia de la refinería «Francisco I. Madero» se activó una vez más el 17 de mayo, a las 17:20 horas. La cúpula del tanque de almacenamiento de gasolina MJA-T-89 ubicado en la zona oriente se incendió, poniendo en peligro a los obreros que estaban a media jornada. El fuerte olor a gasolina y la gran nube alarmó a los vecinos maderenses e inclusive a los que habitan en el lado veracruzano.

Como en la mayoría de los casos, las primeras alertas de la conflagración se emitieron desde las redes sociales Twitter y Facebook. Los padres de familia que circulaban con sus hijos por la zona escaparon de inmediato por el temor a una explosión. Elementos de las secretarías de Marina-Armada de México y de la Defensa Nacional acordonaron el perímetro del complejo. Más tarde, Pemex informó que no hubo heridos y precisó que el proceso de emergencia contuvo las llamas con el tirado de espuma que evitó avanzaron a otras áreas. No obstante, lo peor estaba por venir.

En la última hora del martes 21 de julio, la tapa del tanque de almacenamiento MJ-T-358 salió disparada y dejó expuestos miles de litros de gasolina cruda. Los cuerpos de emergencia locales controlaron el incendio en 55 minutos. Empero, justo a la medianoche el fuego se avivó por todo el recipiente. La gerencia general del complejo avisó a las Fuerzas Federales para que activaron el plan para proteger a los 3 mil 500 vecinos que habitan alrededor.

Mientras, dentro de la refinería los expertos diseñan una estrategia para contener las llamas. El objetivo es evitar que se extienda a los cuatro contenedores de combustible cercanos. Los bomberos logran frenarlas y a las 2:00 horas del miércoles 22 de julio comienza el trasvase de gasolina a otros contenedores. A la par se piden ayuda a los  cuerpos de Bomberos de la Administración Portuaria Integral (API) de Tampico y Altamira, de los ayuntamiento de ciudad Madero, Tampico, Altamira, González, Aldama y ciudad Mante.

A las 3:00 horas se ordena parar todos las operaciones de la refinería.

Al amanecer Pemex extendió el perímetro de seguridad, para ‘blindar’ la refinería. Enseguida comenzaron a desalojar a los pobladores. Los reportes oficiales eran poco precisos. Por ello, a las 9:49 horas, la entonces paraestatal informó que 22 personas resultaron lesionadas, 2 con quemaduras de primer grado y el resto por fatiga. Cumplidas 12 horas del comienzo del siniestro, la dirección de Pemex Exploración y Producción (PEP) solicitó ayuda a los cuerpos de contraincendio de las refinerías de Salamanca, Guanajuato; Cadereyta, Nuevo León; y  Minatitlán, Veracruz.

Durante la tarde del miércoles, el fuego se intensifica por períodos hasta que llegan las pipas con espuma triple AF para delimitar que la gasolina que escurre por el tanque se prenda. Las tareas de contraincendio permanecieron hasta las 4:00 horas del jueves 23 de julio. La conflagración se apagó hasta las 6:00 horas del mismo día. El daño económico se estimó por 600 millones de pesos, de acuerdo a peritos en la materia. Pemex, al igual que en los pasados incidentes, no detalló el origen del hecho.  Los infortunios en la refinería no pararon, al contrario fueron peores. La tarde del 8 de agosto, a las 14:25 horas, una cuadrilla de trabajadores daba mantenimiento a la planta de coque, cuando la parte alta explotó. Una vez más los pobladores reportaron vía Twitter el estallido e incendio que fue controlado en pocos minutos. Sin embargo, la afectación todavía no era registrada, solamente se estimaba.

El primer reporte oficial reveló que Renato Castillo Palacios se arrojó desde la cima de la máquina para evitar quemaduras, pero murió. A él lo acompañan otros 11 trabajadores  identificados como: Pablo Felix López, Marco Antonio Barrón Pérez, Nicolás Leura García, Luis Gerardo Ahumada Monreal, Gabriel Martínez Villagrana y José de Jesús Flores Salas. Todos entraron a los quirófanos y cuidados intensivos en el hospital Regional de Petróleos Mexicanos.

Al día siguiente los obreros más graves fueron trasladados al hospital Central Sur de Alta Especialidad (Picacho), ubicado en el Distrito Federal. El reporte final fue de 4 trabajadores muertos y 7 heridos. La Procuraduría General de la República (PGR) atrajo la investigación del caso, sin que hasta la fecha haya dado información sobre el mismo.

Facebook
Twitter
WhatsApp