21 abril, 2025

21 abril, 2025

Lidera SAT quejas ante la Prodecon

Entre las principales inconformidades fue la falta de devolución del IVA a los contribuyentes; el segundo lugar es el Infonavit

TAMPICO, Tamaulipas.- En Tamaulipas durante el 2014 la Procuraduría de Defensa del Contribuyente atendió a 1,800 contribuyentes, con un registro de 514 quejas de las cuales el 75% fueron por el SAT y en segundo lugar contra el Infonavit.

En total fueron 372 quejas contra el Servicio de Atención Tributaria en el estado debido a que las devoluciones del IVA, no fueron resueltas satisfactoriamente, es decir que cuando como contribuyente solicitaban la devolución ante la autoridad fiscal porque tenía algunas facturas que generaba un IVA a favor y la autoridad respondía desestimando la devolución por diversas circunstancias.

Explicó que también hubo quejas por multas por incumplimiento de obligaciones fiscales, esto es cuando el contribuyente tiene la obligación de declarar en cierta fecha, por ejemplo los días 17 de cada mes el contribuyente mensualmente tiene que entregar su información o sustantivas y no lo hace, sin embargo declara antes de que la autoridad fiscal se pueda dar cuenta de ello, ahí se configura un supuesto que se llama espontaneidad, esto es cuando efectivamente ya incurre en la omisión pero como autoridad no se ha dado cuenta, porque el contribuyente acude de forma extemporánea pero espontánea y se le genera una sanción.

“Aclaramos mediante el procedimiento de quejas, si el contribuyente tenía hasta el mes de febrero para realizar su pago, lo realiza hasta el 20 del siguiente mes fuera del plazo, pero la autoridad se da cuenta hasta abril y le pone una multa, esa no está considerada como ilegal, porque fue antes de que se diera cuenta la autoridad, y a través de este procedimiento de queja, podemos reivindicar esta figura y en caso de que el contribuyente pague la multa le reembolsan, pero sino paga queda sin efecto el crédito fiscal”.

Hay también registradas en 2014, unas 41 quejas contra el IMSS por multas en diferencias de obligaciones obrero- patronal , en tanto que el patrón le reporta al instituto cierta cantidad y el instituto dice que debe más de lo que está pagando, es decir, determina una diferencia por lo que debió de haber pagado.

Contra el Infonavit hay 71 casos por tres aspectos que son inmovilización de cuentas con créditos ya prescritos, es decir que el Infonavit está queriendo cobrar por créditos que datan de 2006, 2007 o 2008, cuando ya no tiene la facultad para hacerlo.

Facebook
Twitter
WhatsApp