VICTORIA, Tamaulipas.- En Tamaulipas, un promedio de 2 mil 400 quejas se registraron en el 2014, es decir, 200 quejas mensuales ante la Condusef, en contra de despachos de cobranza que amenazaban, intimidaban y realizaban llamadas a cualquier hora del día y de la noche a los deudores.
A partir de hoy, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) tiene nuevas facultades que le permiten vigilar y regular la actuación de los despachos de cobranza.
El encargado de la delegación en Tamaulipas de Condusef, explicó que las entidades financieras que no acaten las disposiciones, serían objeto de sanciones, si los despachos de cobranza que tengan contratados aplican procedimientos de cobro que se aparten de las sanas prácticas.
Las multas, dijo Rogelio Mata Delgado, van desde los 13 mil 458 pesos hasta los 134 mil pesos, por cada incumplimiento que se detecte.
“Hemos recibido 200 quejas por mes el año pasado, lo que pensamos es que con las nuevas facultades que nos está concediendo la Ley derivado de la reforma financiera, es que aumentarán las quejas y bajará estas insanas prácticas de cobranza”.
Agregó que se trata de una forma efectiva para que el Ombudsman del Contribuyente apoye a los usuarios en Tamaulipas que sean objeto de una mala práctica de cobranza.
De acuerdo a las nuevas herramientas que la Ley otorga a la Condusef, vigilará que a través de los Bancos, Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, reguladas y no reguladas, Sociedades Financieras Populares, Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo, Sociedades Financieras Comunitarias, entre otras, se apliquen sanas prácticas en materia de cobranza.
De esta manera, los despachos de cobranza deberán identificarse plenamente y dirigirse al deudos de forma respetuosa; comunicarse o presentarse entre las 7 de la mañana y hasta las 22 horas.
Además, se prevé que deben documentar por escrito con el deudor, obligado solidario o aval, el acuerdo de pago; utilizar números de teléfono que aparezcan y que posibiliten su identificación por parte del deudor.
No amenazar, ofender o intimidar al deudo, familiares, compañeros de trabajo o cualquier otra persona que no tenga relación con la deuda; no cobrar a terceros, incluyendo a las referencias personales y beneficiarios, con excepción de deudores solidarios o avales.
Otras acciones que podrán ser vigiladas, agregó Mata Delgado, son el que los despachos no deberán establecer registros especiales, distintos a los ya existentes, listas negras, cartelones o anuncios que exhiban a los deudores.
El encargado de la delegación en Tamaulipas de Condusef explicó que las personas que sean objeto de una mala practica de cobranza, podrán presentar su queja ante Condusef por vía electrónica, a través del Registro de Despachos de Cobranza (Redeco).




