23 abril, 2025

23 abril, 2025

Acciones para apoyar la economía familiar

Debate

Este 2015 plantea, como todos los años, nuevos retos para el gobierno, las empresas, las organizaciones de la sociedad civil y para las familias mexicanas, pero también traerá muchas oportunidades, porque no partimos de cero, recogemos los frutos de un 2014 en el que nos atrevimos a luchar por sacar adelante reformas que el país requería con urgencia. Seguiremos trabajando en el Congreso para que las familias tengan mejor calidad de vida y apoyando las acciones del Ejecutivo para que así suceda.

Este año está respaldado por el trabajo intenso del 2014, en el cual se aprobaron once reformas estructurales que fueron analizadas y consensuadas con las diferentes fuerzas parlamentarias para que México pueda tener mayor desarrollo económico y menor desigualdad; para que las familias tengan mayores oportunidades de desarrollo y bienestar.

Asimismo, la prioridad del gobierno federal para este 2015 es que a las familias mexicanas les vaya bien y por ello desde el inicio del año, el presidente Enrique Peña Nieto hizo públicas siete acciones a favor de la economía familiar, algunas de las cuales ya están comenzando a materializarse.

Como resultado de la Reforma Energética, al iniciar el año comienza a bajar el costo de la electricidad y, por tanto, disminuye el costo de las tarifas eléctricas que pagan los hogares y los negocios.

La Reforma Hacendaria también traerá buenos resultados, pues no habrá gasolinazos: por primera vez en cinco años no habrá incremento mensual en los precios de la gasolina, el diesel y el gas LP.

La Reforma en Telecomunicaciones beneficiará el bolsillo de los mexicanos y facilitará que estén más cerca, ya que las llamadas telefónicas de larga distancia dentro del país se pagarán como llamadas locales. Con esto, las compañías telefónicas dejarán de cobrarle a los mexicanos más de 20 mil millones de pesos al año.

Con el objetivo de acompañar las reformas y acercar a la gente a la tecnología, más de 10 millones de familias de escasos recursos recibirán una televisión digital de manera gratuita.

La Reforma Financiera permitirá poner en marcha el mayor programa de impulso a los jóvenes emprendedores de México, con el que se apoyará a mexicanos de 18 a 30 años que quieran abrir un negocio o hacer crecer el que ya tienen.

Se lanzará un paquete de medidas fiscales y de financiamiento para impulsar el desarrollo de vivienda, lo cual repercutirá en el mejoramiento de la economía.

Las actividades agropecuarias de Chiapas, Guerrero y Oaxaca cuentan, desde el inicio de este año, con un trato fiscal preferencial.

Así, hemos visto cómo las diferentes reformas comienzan a dar frutos que contribuyen a que los mexicanos tengamos una mejor calidad de vida y a confiar en que sí es posible continuar la vía del cambio de una manera ordenada, consensada e inteligente.

En el Congreso, seguiremos trabajando con el mismo ahínco como lo hemos hecho desde el día en que inició la LXII Legislatura. Todavía quedan muchos temas que trabajar y sacar adelante. En primera instancia, tenemos las reformas para fortalecer a las instituciones en materias de procuración y administración de justicia y de combate a la corrupción. Dentro de ésta última se encuentra el Sistema Nacional de Integridad Pública, que será tema toral para su combate.

Facebook
Twitter
WhatsApp