CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- Cada año más de 500 hectáreas de bosques, montes y selvas, son talados de forma clandestina en Tamaulipas, de acuerdo a estimaciones de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), dependencias que en 2014 recibieron 28 denuncias por delitos forestales.
Un informe de la Profepa de Tamaulipas revela que el año pasado la dependencia recibió 71 denuncias, de las cuales 46 fueron por acciones ilegales contra los recursos naturales, 18 contra industrias y 7 en sectores donde no abarcaba su competencia.
De ellas 28 fueron por delitos forestales como es tala ilegal, desmontes, además de saqueos de especies forestales sin contar con la documentación debida, las cuales se presentaron en los municipios de la región centro como Soto la Marina, Gómez Farías, Ocampo, Llera entre otros.
Además se registraron 9 denuncias por presuntos delitos contra la vida silvestre, donde destaca el aseguramiento de especies como 7 cocodrilos que eran mantenidos en condiciones inapropiadas en ciudad Victoria, además de otras especies que sus dueños no pudieron demostrar su legal posesión.
También se iniciaron 8 denuncias al hallar irregularidades en inspecciones ambientales, donde no se cumplieron los estudios de impacto ambiental en la construcción de obras como el Hidrotunel en Tampico, la cual fue detenida, hasta que la empresa cumplió con este trámite.
En las 18 denuncias que se levantaron contra industrias, fue debido a problemas de contaminación, donde destacan accidentes de derrames de combustible como los de la empresa Petróleos Mexicanos, los cuales fueron atendidos y se vigiló que se cumpliera las reparaciones de los daños al medio ambiente.
Asimismo, se informó que la Profepa realiza inspecciones en más de 200 ranchos cinegéticos que se ubican principalmente en la región fronteriza de Tamaulipas, al estar abierta aún la temporada de caza del venado cola blanca.
Se indicó que a la fecha no se se han detectado irregularidades, ni se ha tenido conocimiento sobre denuncias de caza clandestina en el estado.
En el documento se señala que en Tamaulipas ha crecido la cultura de la denuncia, lo que ha permitido tener una mayor número de denuncias por acciones ilegales contra el medio ambiente. La Profepa cuenta con el teléfono 01 800 PROFEPA, donde se pueden realizar las denuncias ambientales, o en las instalaciones de las sub delegaciones de Tampico, Mante, Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo, así como en oficinas centrales de ciudad Victoria.