CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- Algunos municipios se han acercado al Gobierno del Estado para solicitar apoyo para hacer frente a compromisos con proveedores, por lo que se analizan estas solicitudes, dijo el Secretario de Finanzas de Tamaulipas.
“Igual que nosotros, las presidencias municipales también traen apuros y rezagos en algunos compromisos”, señaló Jorge Ábrego Adame.
Ante esta situación, explicó el responsable de las finanzas que se analiza la viabilidad de atender esta situación, “traen problemas con algunos proveedores, por lo que estamos viendo la disponibilidad de recursos que tenga el gobierno para atender la demanda de los presidentes municipales”.
Explicó que hasta el momento se trata de tres o cuatro solicitudes de apoyo las que se han recibido, aunque aclaró que cualquiera de los 43 alcaldes pueden acercarse a pedir el apoyo del Gobierno del Estado.
“Cualquiera de los 43 puede tener una necesidad y acercarse a nosotros a pedir un apoyo, obviamente nosotros tenemos que ver cómo están nuestros flujos, cómo está nuestra liquidez para poder atender, en su momento, alguna de las solicitudes”.
Por otra parte, el Secretario de Finanzas dijo que hasta el momento a Tamaulipas no se le ha hecho recortes en las participaciones por parte de la Federación, aunque aclaró que estarán pendientes para hacer los ajustes necesarios en caso que esta situación se registre en los próximos meses.
“Estamos recibiendo los recursos que tenemos presupuestados, en las tres semanas que tenemos de gestión de gobierno, hemos recibido los recursos que teníamos planeado, tanto las participaciones federales como la incorporación de los recursos de ingresos propios”. Apuntó que cada semana se analiza el comportamiento de esta situación, ya que se prevé que sea en el último cuatrimestre del año cuando se sufra el impacto en las finanzas del país.
“No solamente de las de Tamaulipas, por lo que tenemos que tomar las medidas correctivas o precautorias para buscar salir bien”, por lo que éstas serían las mismas que se implementaron desde el inicio de la administración estatal: orden en el gasto público, transparencia y austeridad en las áreas que así lo permitan, como es el caso de combustible, viáticos y telefonía celular.