3 agosto, 2025

3 agosto, 2025

Porteños quieren votar desde Texas

Alrededor de 120 mil migrantes de la zona sur impulsan una propuesta de ley que les permitiría participar en los comicios federales, aún estando fuera del territorio estatal

TAMPICO, Tamaulipas.- Un estimado de 285 mil tamaulipecos que residen en el estado de Texas en Estados Unidos buscan que sea aprobada una ley que les permitiría votar en el extranjero y así participar en las elecciones federales del mes de junio.

Del total de migrantes tamaulipecos en territorio texano, 120 mil provienen de Tampico, Madero y Altamira.

Román Bock, tampiqueño y actual representante de la Federación Casa Tamaulipas ubicada en Houston Texas, dijo que desde hace más de dos años se encuentran impulsando esta iniciativa, puesto así los paisanos tamaulipecos que por diferentes razones han emigrado a Estados Unidos, participarían en los comicios y refrendarían los lazos que mantienen con el estado.

«Nosotros estamos a favor de esta propuesta, sería la votación a través de un medio electrónico y que podría ser en los consulados mexicanos, ya que estimamos que son cerca de 285 mil tamaulipecos viven en Texas, sobre todo en Houston, y cuentan con su credencial de elector», refirió.

Buck explicó que fueron diputados panistas los que presentaron la iniciativa en el Congreso de Tamaulipas, proyecto de ley que está por ser revisada.

Román Bock señaló que al igual que él, todos los tamaulipecos que radican en el vecino país tienen familiares en el estado, por lo cual, dijo, deben de participar en la toma de decisiones de una sociedad con la cual tienen un vínculo fuerte.

El coordinador de la Federación Casa Tamaulipas refirió que aunque hace 10 años fue aprobado el voto de los mexicanos en el exterior, quedó restringido sólo a las elecciones presidenciales.

Explicó que la iniciativa contempla elegir gobernador del estado, ayuntamientos y diputados, y pretende que la votación se emita a través de urnas electrónicas que garanticen la efectividad y el secreto del sufragio.

Refirió que este sistema podría implementarse vía internet, accediendo al sistema de votación por una ocasión a través de un código secreto y esta boleta virtual contaría con los elementos descriptivos e informativos de cada partido y de sus candidatos.

Facebook
Twitter
WhatsApp

DESTACADAS