8 agosto, 2025

8 agosto, 2025

Crece la población en cinco municipios

Revela estudio que aunado al incremento natural de habitantes y la llegada de otros estados, se registra un movimiento interestatal por lo que cinco ciudades están concentrando la mayor cantidad de tamaulipecos

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- De los 43 municipios del estado, 14 muestran un incremento poblacional tanto por crecimiento natural de nuevos nacimientos así como la llegada de personas de otras entidades y por movimiento interestatal a ciudades más grandes.

Las primeras cinco ciudades que acaparan incremento en el número de habitantes son Reynosa, Nuevo Laredo, Matamoros, Altamira y Victoria.

En los datos disponibles que ofrece el Consejo Nacional de Población, en Tamaulipas habitan 3 millones 230mil 307 personas, de las cuales 612 mil 711 viven en Reynosa, 395 mil 185 en Nuevo Laredo, 317 mil 556 están en Victoria, 499 mil 767 en Matamoros y en Altamira radican 97 mil 071 tamaulipecos.

La tasa de crecimiento de estos municipios en cinco años fue de 14.0 en Reynosa, 15.6 en Altamira, la tasa de Nuevo Laredo fue de 10.0 mientras que la de Victoria se ubicó en 7.7 y para Matamoros fue de 7.5 por ciento.

En los municipios con menor población sobresalen Palmillas con 1 mil 468 personas, Mainero tiene 2 mil 227, Cruillas 2 mil 180 y Nuevo Morelos 2 mil 826 habitantes.

En el apartado de “Distribución de la población por regiones”, elaborado por la SEDESOL Estatal, indica que la región fronteriza agrupa 10 municipios en los que habita el 52.9 por ciento del total de la población estatal.

Las regiones con menor población son las de San Fernando y del Altiplano, con 4 y 5 municipios, en las que apenas habitan el 2.1 y 1.7 por ciento de la población tamaulipeca, respectivamente.

Por nacimientos, la Coordinación Estatal del Registro Civil reporta un incremento excepcional de 2013 a 2014, ya que en el primer año en mención hubo 53 mil 083 nuevos ciudadanos pero en 2014 la cifra se disparó con más de 6 mil nuevos tamaulipecos al registrarse 59 mil 173 recién nacidos en oficialías de la dependencia.

Dos años antes hubo decremento si se comparan los 52 mil 061 registros en 2011 con los 51 mil 867 que ocurrieron en 2012.

 

Crecimiento poblacional en un futuro

Según estimaciones contenidas en el documento de CONAPO “Proyecciones de población 2010-2030, en Tamaulipas se prevé que la población alcanzará en 2020 un volumen de 3 millones 735 mil 589 personas con una tasa de crecimiento de 0.98 por ciento anual; en 2030 llegará a 4 millones 069 mil 115 habitantes con un ritmo de crecimiento menor de 0.73 por ciento anual.

La estructura por edad y sexo aún mostrará una estructura piramidal con base amplia, pero irá acumulando una mayor proporción de población en edades adultas y avanzadas.

Este comportamiento se deberá al descenso de nacimientos, pasará de 62 mil 904 nacimientos en 2010 a 62 mil 365 en 2020 y a 61 mil 936 en 2030.

Con esta reducción de la natalidad, la población joven futura, es decir las menores de 15 años pasarán de 28.5 por ciento en 2010 a 24.8 en 2020 y a 22.3 en 2030.

Asimismo, la entidad contará con un porcentaje importante de personas en edad productiva (15 a 64 años) que durante el periodo seguirá en aumento, pasará de 65.4 por ciento en 2010 a 67.4 en 2020 y a 67.1 en 2030.

Otro indicador a tomar en cuenta es la disminución de la mortalidad, por lo que se prevé, que el grupo de 65 y más años de edad, en los próximos dos decenios representará el 7.8 por ciento del total y en 2030 el 10.6 por ciento.

 

Facebook
Twitter
WhatsApp

DESTACADAS