19 noviembre, 2025

19 noviembre, 2025

Con acueducto, 5 meses de seca

Un estudio revela que de construirse y operar el Monterrey VI habría sequía en los municipios ubicados alrededor del río Tampaón y Pánuco

TAMPICO, Tamaulipas.- De construirse y operar el acueducto Monterrey VI habría sequía desde enero hasta mayo en los municipios ubicados alrededor del río Tampaón y Pánuco, advierte el estudio “Análisis preliminar del impacto del cambio climático en la disponibilidad de agua en la cuenca media del Río Pánuco”, elaborado por el Doctor en Medio Ambiente, Gerardo Sánchez Torres Esqueda.

“Bajo condiciones de escurrimientos medios mensuales el proyecto Acueducto Monterrey VI no es viable durante todo el año. Solamente durante la época de avenidas sí es factible suministrar los 15 metros cúbicos por segundo que como máximo se extraerían del río Pánuco para llevar a la zona metropolitana de Monterrey”, menciona la conclusión.

Al respecto, el presidente del Colegio Mexicano de Ingenieros y Arquitectos A.C., Rafael Benavides Fernández, explicó que el mencionado balance hidráulico sumó los registros mensuales de la estación hidrométrica Las Adjuntas y Pánuco durante el período 1957-2006. A diferencia del balance que elaboró Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey (AyD), donde mide en base al gasto promedio anual, lo que arrojó cifras “irreales”.

Además, en el trabajo hecho por el Doctor Sánchez Torres, se contabilizaron los escurrimientos por cuenca propia para ese tramo del río, los flujos de retorno, los volúmenes de evaporación, el caudal ecológico, las demandas de agua para riego y uso público urbano; así como, la posible transferencia de agua para la ciudad de Monterrey.

Lo que distingue al análisis local es la incorporación de las condiciones de gastos medios, gastos mínimos y gastos máximos mensuales y se evaluó el impacto que el cambio climático puede tener sobre la operación del sistema hidráulico tomando en cuenta los indicadores del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático. Ninguna de estas variantes fueron consideradas por el gobierno de Nuevo León y la Comisión Nacional del Agua (CNA).

El trabajo de Sánchez Torres y el estudio “Análisis preliminar simplificado de disponibilidad de agua en el río Panuco”, elaborado por el ingeniero civil Felipe Carmona Martínez, fueron enviados a las autoridades regias hace dos años. Empero, Benavides Fernández comentó que no recibieron ninguna respuesta u observación.

“Han habido una serie de manifestaciones en contra pero son a partir de apreciaciones. Por ejemplo, en Monterrey se habla mucho del aspecto económico. Nosotros quisimos ir al fondo de la cuestión. Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey no ha querido entrar en un diálogo con nosotros”, declaró el presidente del Colegio.

En referencia al cambio del punto de origen del acueducto que informó LA RAZÓN, el ingeniero confirmó el movimiento, agregó, esto es un motivo para que las autoridades ambientales cuestionen la entrega del permiso de asignación. Rafael Benavides mencionó que entregaron la información científica a organizaciones panuquenses que evalúan la promoción de un amparo en contra de la obra que, subrayó, pone en riesgo a los humedales de la región huasteca.

Facebook
Twitter
WhatsApp

DESTACADAS