1 agosto, 2025

1 agosto, 2025

Llaman a turistas a cuidar tortugas

Las vacaciones de Semana Santa coinciden este año con el arribo de las tortugas Lora, Verde, Caguama y Laúd, que regresó el año pasado a las costas de Tamaulipas

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- Las vacaciones de Semana Santa coinciden este año con el arribo de las tortugas Lora, Verde, Caguama y Laúd, que regresó el año pasado a las costas de Tamaulipas.

Blanca Zapata, directora del Santuario Playa Rancho Nuevo, área natural protegida en Aldama, Tamaulipas, informa que en 2014 se registraron en cuatro playas tamaulipecas, 10 mil 173 nidos, el mayor número de ellos se ubica en Rancho Nuevo, con un depósito de 90 a 100 huevos cada uno.

“La protección de los nidos dura entre 45 y 60 días, tiempo de incubación en que estaremos protegiendo hasta su liberación. En septiembre nos ocuparemos de la tortuga Lora. Tratamos de concientizar porque aún hay afectaciones en su hábitat al contaminar, ese es un riesgo constante, recientemente hicimos una campaña de limpieza en vísperas de la Semana Santa y la llegada de las tortugas marinas y sólo en 15 kilómetros recogimos cerca de tres toneladas de basura, plásticos en su mayoría”, explica Blanca Zapata.

Parte de la campaña es concientizar a los turistas en Semana Santa para evitar que las regresen al mar, que las agredan o se acerquen en busca de fotografías con o sin flash.

“Si esto ocurre, las tortugas se alejan de la playa y no anidan en ese espacio. Esas son afectaciones directas del hombre en las playas. Tamaulipas se ha concientizado mucho sobre la protección de la tortuga, que no hemos tenido reportes de robo en nidos. Los hay, pero se toman medidas inmediatas, pues el robo está penado. La depredación natural es principalmente por los coyotes y mapaches”, agrega. El Programa de Protección a la Tortuga Marina resulta ser uno de los más exitosos en México, pues hace 40 años inició protegiendo una población de apenas 600 miembros y el año pasado llegaron a liberarse 500 mil crías.

Sin embrago, es una cifra menor, comparada con la del año 2012, donde hubo mayor anidación y por tanto, más crías de tortugas que regresaban al mar.

“Hoy estamos más obligados a buscar indicadores ligados a las afectaciones por el cambio climático, es un tema nuevo y tenemos que integrarlo”, señala la Directora del Santuario.

Facebook
Twitter
WhatsApp

DESTACADAS